sábado, abril 30, 2011
Guatemala envía a México información de 34 inmigrantes desaparecidos
Así lo informó hoy la Cancillería guatemalteca, que indicó en un comunicado que ha enviado el listado de los guatemaltecos reportados como desaparecidos "a efecto de determinar su ubicación o posible identificación entre las víctimas".
El Ministerio de Relaciones Exteriores ha requerido al Gobierno de México "acelerar los mecanismos de identificación de posibles víctimas guatemaltecas entre los restos mortales encontrados en fosas comunes", señaló el comunicado.
Interceptados cuatro inmigrantes en una embarcación en Algeciras
Fuentes del 112 han informado a Efe de que el aviso se dio sobre las 15:40 horas, cuando la Guardia Civil dio cuenta de que una embarcación se dirigía hacia las costas de Algeciras, por lo que fue interceptada por los agentes, que han trasladado a los inmigrantes, todos ellos varones y mayores de edad, hasta el puerto algecireño.
Los cuatro inmigrantes presentaban síntomas de hipotermia, por lo que se dio aviso a Cruz Roja, que los ha atendido a su llegada. EFE
Interceptan una patera con 6 inmigrantes en aguas del Estrecho de Gibraltar
La intervención, según han informado hoy a Efe fuentes policiales, se produjo a las cuatro de la madrugada cuando las cámaras de seguridad de la frontera detectaron un movimiento sospechoso a unas dos millas de la costa sur de la ciudad.
El Ejército mexicano rescata a 52 inmigrantes que se encontraban secuestrados en Reynosa (Tamaulipas)
El Ejército mexicano ha rescatado a un total de 52 inmigrantes centroamericanos sin documentación que se encontraban retenidos en la localidad de Reynosa, en el estado de Tamaulipas (noreste), según ha informado el diario mexicano 'La Jornada'.
La IV Región Militar ha informado en un comunicado de que entre las 52 personas se encontraban 34 hondureños, 12 guatemaltecos, cinco salvadoreños y un nicaragüense.
viernes, abril 29, 2011
Fallece en el hospital un emigrante ourensano tiroteado hace dos meses en Venezuela
Plantó cara a la muerte durante 35 días pero encontró el final doblado por una bala asesina, a punto de poner fin a media vida de emigración. José Rodríguez Testa, el tercer ourensano asesinado en Venezuela en un periodo de un año, no podrá disfrutar de su jubilación en Barra de Miño (Coles) junto a su familia, como planeaba. El emigrante, que regentaba un restaurante en la ciudad venezolana de Valencia, fue abatido por uno de los tres individuos que atracaron su negocio el pasado mes de febrero.
Desde entonces se mantuvo con vida aunque ingresado en estado muy grave en un hospital y sometido a varias operaciones quirúrgicas. Renqueante y con sucesivos picos y valles en su estado clínico, no pudo recuperarse de las graves lesiones y falleció el pasado dos de abril.
José Rodríguez era padre de tres hijos y, en las últimas celebraciones de Navidad, estuvo en Ourense disfrutando con varias generaciones de su familia. Tenía previsto regresar para siempre en cuanto se jubilara
Inmigrantes se toman las calles este 1 de mayo

Getty ImagesPor: Jorge Cancino / Univision
Piden a Obama que frene las deportaciones y otorgue beneficios inmigratorios a indocumentados
Por sexto año consecutivo y en medio de una andanada de propuestas estatales para combatir la inmigración indocumentada, miles de inmigrantes vuelven a las calles este 1 de mayo para pedirle al gobierno del presidente Barack Obama que frene las deportaciones, conceda algún tipo de beneficio para los indocumentados y aumente la presión al Congreso para que debata y apruebe una reforma migratoria comprensiva.
Los jesuitas piden a los políticos que no instrumentalicen la inmigración como en las elecciones catalanas
El Servicio Jesuita a Migrantes-España (SJM-España) ha solicitado a los partidos políticos que no instrumentalicen la inmigración y la conviertan en debate en la campaña para las elecciones municipales y autonómicas, "como sucedió en las elecciones catalanas".
Según afirman, en la campaña electoral es "tentador" utilizar la inmigración "para caldear el debate y arañar votos descontentos". No obstante, han indicado que la publicación del Reglamento de la Ley Orgánica sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social (RLOEX) "se cierra un periodo de reforma legislativa".
Desembarcan en Lampedusa 267 indocumentados
Otros 267 indocumentados de origen subsahariano que habían salido de Libia a bordo de una embarcación llegaron hoy a la isla italiana de Lampedusa, cuyas autoridades avistaron en el mar además otras dos embarcaciones con unos 800 inmigrantes a bordo.
Según informaron fuentes de la Capitanía de Puerto, los 267 inmigrantes, entre ellos 17 mujeres y 4 niños, consiguieron llegar en torno a las 14.00 hora local (12.00 GMT) a Lampedusa, después de ser rescatados por agentes italianos, indicó Efe.
jueves, abril 28, 2011
Luxemburgo rechaza la norma italiana que prevé el delito de inmigración clandestina
28.04.2011 - 12:20hEl Tribunal de Luxemburgo rechaza la norma italiana que prevé el delito de inmigración clandestina y para el que el ejecutivo trasalpino ha dispuesto penas de internamiento preventivo hasta la repatriación.
Según la sentencia del tribunal de Luxemburgo, la detención en cárcel de los 'sin papeles' supone un riesgo en el respeto a los derechos humanos fundamentales, dentro de la política de repatriación.
El alcalde de París critica cómo ha afrontado el Gobierno francés la llegada de inmigrantes
El alcalde de París, el socialista Bertrand Delanoë, ha criticado la forma en que el Gobierno francés ha afrontado la llegada de inmigrantes tunecinos a Francia, calificándola de "muy chocante".
En unas declaraciones realizadas este miércoles por la tarde a la emisora de radio Europe 1, Delanoë se refirió a los tunecinos que se refugian desde hace varias semanas en torno a la entrada del parque de la Villette o en el parque de Belleville. "Me parece muy chocante la actitud del Gobierno francés", dijo.
miércoles, abril 27, 2011
Nuevos testimonios de desplazados en Duékoué por el conflicto de Costa de Marfil
www.solidaridaddonbosco.org/
www.invierteelmundo.org
Desde SOLIDARIDAD DON BOSCO, se ha habilitado un fondo de ayuda a medio y largo plazo para atender las necesidades de la presencia salesiana de Duékoué y colaborar en la reconstrucción de las instalaciones, la rehabilitación de los talleres para la formación de los/as jóvenes y la adecuación del hogar de acogida de los/as menores. Las ayudas recibidas se van a canalizar a través de la página web www.invierteelmundo.org, donde se recogen, además, algunos de los proyectos que la ONGD desarrolla en África subsahariana.
Datos Bancarios
Entidad: La Caixa
Titular: Solidaridad Don Bosco – Ayuda Costa de Marfil
Nº de cuenta: 2100 2542 64 0210113853
Más información:
ONGD Solidaridad Don Bosco
Tlf. 954 53 28 27
info@solidaridaddonbosco.org
Unos 400 inmigrantes se concentran en la periferia de París

Lluís Uría | París
Es un rincón discreto, encajonado entre las vías del ferrocarril y el cinturón Periférico, en la Porte de la Villette, en el norte de París. Un rincón marginal, fronterizo. No es, sin embargo, un lugar desagradable. Es uno de esos pequeños jardines –un square– con columpios para los críos que la ciudad roba de tanto en tanto al asfalto. Hace sol y la temperatura es veraniega. Pero no se oye a los niños. Desde hace semanas, se concentran aquí, y en los alrededores, unos 400 inmigrantes tunecinos en situación precaria, catapultados a Europa desde la isla italiana de Lampedusa. Todos son hombres, entre los cuales seis menores de edad, la mayoría procede de la región próxima a Libia.
Argentina se abre a inmigrantes, pero debe evitar la "explotación", según FIDH
El estudio "Argentina: Avances y asignaturas pendientes en la consolidación de una política migratoria basada en los derechos humanos", también elaborado por el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), indica que los asilados reconocidos por el Gobierno provienen de más de 45 países y buena parte de ellos fueron aceptados en la última década
Interceptan una patera con 7 inmigrantes, uno menor, en aguas del Estrecho
La intervención, según han informado hoy a Efe fuentes policiales, se produjo ayer cuando las cámaras de seguridad de la frontera detectaron un movimiento sospechoso cerca del paso fronterizo del Tarajal con Marruecos, en aguas de la bahía sur de la ciudad.
La Guardia Civil acudió al punto indicado y descubrió la presencia de los inmigrantes, que se encontraban cerca de la costa de Ceuta con peligro de hundimiento debido al elevado número de personas que viajaban en la embarcación.
Dossier sobre la integración de inmigrantes en países europeos
La Secretaría de Estado de Inmigración y Emigración publica un dossier comparativo que muestra cómo se lleva a cabo la integración de inmigrantes en 25 de los Estados miembros de la Unión Europea y en Noruega.
Del documento se infiere que la integración positiva de la población inmigrante beneficia a la cohesión social tanto en términos culturales como económicos.
El trabajo que ahora se presenta viene a completar y ampliar, a petición de los propios Estados miembros, el presentado en la IV Conferencia Ministerial sobre Integración “La integración como motor de desarrollo y cohesión social”, celebrada en Zaragoza durante los días 15 y 16 de abril del pasado año, con motivo de la Presidencia Española de la UE.
Un barco de la OIM llega a Misrata (Libia) para seguir evacuando a inmigrantes y heridos libios
Un barco de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) ha llegado este miércoles a Misrata, tras pasar la noche frente a las costas del país ante la imposibilidad de atracar en el puerto, para evacuar a miles de personas atrapadas en la sitiada ciudad.
Además, un inmigrante de Níger murió el martes y entre 10 y 20 personas resultaron heridas durante una ofensiva de las fuerzas leales al líder libio, Muamar Gadafi, contra el puerto de Misrata.
martes, abril 26, 2011
España, en contra de dar marcha atrás en el espacio sin fronteras Schengen
España está en contra de dar marcha atrás en el espacio europeo sin fronteras Schengen y "no es partidario" de reformar este acuerdo por motivos "coyunturales y temporales" como la llegada de inmigrantes por la ola de cambios en el norte de Africa y la crisis libia, ha indicado este martes la ministra de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Trinidad Jiménez.
Así se ha pronunciado en declaraciones a los medios de comunicación en los pasillos del Senado al ser preguntada por la voluntad de Francia e Italia de reformar el Acuerdo de Schengen para adaptarlo a la realidad de las crisis en el norte de Africa, que han provocado el aumento del número de inmigrantes que llegan a los países ribereños europeos.
Autoridades mexicanas liberan a 51 migrantes secuestrados en Tamaulipas
A través de un comunicado de prensa, la Secretaria de Seguridad Pública (SSP), informó que entre los liberados se encuentran 14 guatemaltecos, dos hondureños, dos salvadoreños, seis chinos y 27 mexicanos.
Así mismo se explicó que el hallazgo de los migrantes fue posible luego de que este lunes agentes de seguridad continuaran con las labores de investigación como parte de las averiguaciones del secuestro de 68 personas liberadas el pasado 19 de abril, en el mismo municipio.
La ONU lleva hasta Misrata otro barco cargado con 500 toneladas alimentos
El Programa Mundial de Alimentos (PAM) ha conseguido hacer llegar un barco con 500 toneladas de ayuda alimentaria, tres ambulancias y suministros médicos así como otro material en nombre de varios socios humanitarios a la ciudad de Misrata, en el oeste de Libia, sitiada desde hace semanas por las fuerzas del dirigente libio Muamar Gadafi.
Este es el segundo envío de ayuda que la agencia de la ONU consigue realizar por vía marítima en lo que va de mes para aliviar la precaria situación en la que viven los ciudadanos de la tercera ciudad de Libia, la única bajo control rebelde en el oeste del país.
Interceptan una patera con 7 inmigrantes, uno menor, en aguas del Estrecho
La intervención, según han informado hoy a Efe fuentes policiales, se produjo ayer cuando las cámaras de seguridad de la frontera detectaron un movimiento sospechoso cerca del paso fronterizo del Tarajal con Marruecos, en aguas de la bahía sur de la ciudad.
«La vida en el CIE de Aluche es peor que en la cárcel»
Aquel día era para Alejandro uno más. Volvía como cada jornada a su casa después de un día de buscar alguna chapuza que hacer, algún trabajo. Dos policías le pidieron la documentación en un intercambiador del Metro de Madrid. Tras comprobar que estaba en situación irregular los agentes le condujeron a un furgón policial. Le quitaron el móvil mientras advertía a su mujer de que estaba siendo detenido. «No me leyeron los derechos, no sabía por qué me conducían a comisaría», rememora hoy aún con cierto sobresalto.
lunes, abril 25, 2011
Mueren 17 personas tras incendiarse un edificio "ilegal" de inmigrantes rurales en Pekín
El incendio se produjo en un edificio de cuatro plantas de Daxing, un distrito que alberga pequeñas fábricas, talleres y apartamentos en alquiler para inmigrantes, según informaron fuentes policiales citadas por la agencia estatal de noticias, Xinhua.
Todas las víctimas podrían ser inmigrantes y podrían haber fallecido por asfixia, según declaró a Xinhua un responsable de los bomberos en Daxing, Chang Hongyan.
Suicidios en los centros de detención de inmigrantes de Australia
Según la política oficial, los extranjeros “no autorizados” que llegan a las costas australianas deben permanecer detenidos mientras se constata su identidad y se les realizan exámenes médicos. Todo el proceso puede tomar un tiempo considerable. Rintoul dijo que miles de personas son recluidas durante seis meses o más, y cientos permanecen encerradas entre un año y 18 meses.
domingo, abril 24, 2011
El Papa pide que Europa acoja a inmigrantes que huyen de la violencia
"En el cielo todo es paz y alegría. Pero en la Tierra por desgracia no es así", dijo Benedicto XVI ante unas 150.000 fieles reunidos en la plaza de San Pedro, festivamente decorada con flores procedentes de Holanda.
El júbilo por la resurrección de Cristo se opone "al sufrimiento, el hambre, la enfermedad, la guerra y la violencia", añadió. El mensaje de Cristo debe llegar sobre todo a aquellos que están afectados por el sufrimiento.
sábado, abril 23, 2011
Horror en Costa de Marfil
Esto es un reportaje sobre Costa de Marfil que publica Guinguinbali. Nos preguntamos, una vez más, por que el mundo actúa en Irak, en Libia, en Yemen, en Egipto, etc, y Costa de Marfil está tan abandonada a su suerte (a su mala suerte)... Aquí se puede ver a niños y a adultos muertos a machetazos, otros quemados vivos, etc. La gente huye a los países vecinos, (los que pueden huir antes de ser asesinados a lo bestia). En Duékoué, la Misión Salesiana ha sido arrasada. Falta comida, medicinas, agua, de todo.
¿Somos un mundo civilizado?
Alerta para inmigrantes en Florida
Quién lo iba a decir. En un estado que depende tanto del comercio, del turismo y del fruto del trabajo de los inmigrantes, sobre todo hispanos, está prosperando la idea de promulgar una ley de inmigración tan polémica, divisiva y de consecuencias tan imprevisibles como la que el año pasado se aprobó en el estado de Arizona.
Activistas que defienden los derechos civiles advirtieron esta semana acerca de los efectos negativos que podrían tener para la Florida dos proyectos presentados a la Legislatura en Tallahassee con cláusulas muy parecidas a la de la controvertida Ley de Arizona, que tanta polémica generó en todo el país al proponerse controlar la inmigración ilegal criminalizándola.
La Ley SB1070 llega a su primer año
Un año exacto después de que entró en vigencia la ley SB1070, mejor conocida como Ley de Arizona, la mayor parte de sus cláusulas siguen bloqueadas por los tribunales, pero su efecto se ha dejado sentir en el resto del país y en las vidas de los inmigrantes y de sus familias.
Los primeros en sentirlo y los más afectados han sido los residentes de Arizona, aunque la medida ha tenido repercusiones más allá de las fronteras de ese estado.
“El ambiente en Arizona se ha vuelto terrible para los inmigrantes. Uno siente que no puede respirar”, comentó telefónicamente Aída Pérez, una colombiana que tiene 15 años viviendo en Phoenix, donde tiene un negocio de catering para fiestas.
La ola de migrantes norteafricanos hace vacilar el 'espacio Schengen
BRUSELAS — Tras la crisis de su unión monetaria, Europa ve como el otro proyecto faro de integración, el espacio sin fronteras Schengen, vacila como consecuencia de la tensión entre Francia e Italia provocada por la llegada de miles de inmigrantes del norte de África.
El tema se convertirá en el centro de la cumbre que se celebrará el martes en Roma entre el jefe del Gobierno italiano, Sivio Berlusconi, y el presidente francés, Nicolas Sarkozy.
También será protagonista en las propuestas que debe presentar el 4 de mayo la comisaria europea de Asuntos Interiores, Cecilia Malmström, con vistas a una reunión extraordinaria el 12 de mayo en Bruselas de los ministros europeos del Interior.
Pese a amenazas del crimen, los inmigrantes sin papeles atraviesan México
MONTERREY, México — Con actitud resignada tras ser detenido en el norte de México, el guatemalteco Edwin García, de 40 años, advierte que volverá a intentar la peligrosa travesía para llegar a Estados Unidos, desafiando el terror desatado por criminales ligados al narcotrafico.
García y otros 27 guatemaltecos, entre ellos cinco mujeres y algunos adolescentes, fueron detenidos el miércoles por policías federales cuando viajaban clandestinamente en un autobús de pasajeros por el estado de Nuevo León (norte).
jueves, abril 21, 2011
Doce inmigrantes de orígen indio son trasladados a la península
Al menos doce inmigrantes de orígen indio fueron traslados en la jornada de ayer a la península, según confirmaron a ‘El Faro’ fuentes de la Delegación del Gobierno y de la ONG Prodein. Al parecer, su salida de Melilla se realizó en dos fases; la primera en barco por la noche y la segunda por la mañana en avión.
Mientras que en el primer caso Prodein confirmó mediante el testimonio de varios residentes del CETI que se había trasladado a tres inmigrantes, la Delegación del Gobierno señaló que horas después se realizó lo propio con nueve más, aunque en este caso se habló de personas de “orígen asiático”.
Un grupo de refugiados quema un centro de detención de inmigrantes en Australia Protestaban por la denegación de sus peticiones de asil
Un grupo de refugiados que protestaban han incendiado un centro de detención de inmigrantes en Sidney, después de que las autoridades negaran algunas de sus peticiones de asilo, según informan medios locales. Parte del centro ha quedado carbonizado hasta el suelo.
El incidente no ha dejado heridos, según las autoridades de inmigración, pero supone uno de los estallidos de protesta más graves entre los refugiados en Australia, donde la política gubernamental de detenciones indefinidas es una cuestión política polémica.
miércoles, abril 20, 2011
Cientos de tunecinos acampan en Roma antes de viajar a otros puntos de Europa
"Ni siquiera tienen dinero para comprar los billetes de tren que necesitan para llegar al norte de Italia y a Francia, que es donde tienen familiares y amigos que les pueden ayudar", explicó a Efe el responsable nacional de Inmigración del Partido Refundación Comunista, Stefano Galieni.
Se trata de personas que llegaron irregularmente a la isla de Lampedusa (sur de Italia) desde Túnez en los últimos meses y que, posteriormente, recibieron un permiso de residencia temporal por parte del Gobierno italiano.
¿Refugiados o inmigrantes?
Desde que comenzaron las protestas en el norte de África en diciembre del año pasado, no ha habido peticiones de asilo y refugio en España, hasta el momento. Es sólo un dato, pero bastante significativo y lógico al mismo tiempo.
Significativo porque indica que no va a haber una avalancha de ciudadanos que vayan a salir de los países en conflicto de forma masiva, por lo menos de momento y lógico porque la mayoría de refugiados, entendiendo que son personas que han salido de su país por razones políticas, religiosas o ideológicas, suelen quedarse en los países vecinos al suyo. Siempre existe la esperanza de que las circunstancias cambien y poder volver a corto plazo. Naciones Unidas calcula que sólo el seis por ciento llega al primer mundo.
En lo que va de año 15.775 inmigrantes han sido rescatados en México
En lo que va de año 15.775 inmigrantes, en su mayoría centroamericanos, han sido rescatados de las mafias de tráfico de personas en un total de 3.899 operativos, gran parte en transporte por carretera y ferroviario, según informa el Instituto Nacional de Migración (INM) de México.
De la cifra total, 6.579 son guatemaltecos, 3.555 hondureños, 2.182 salvadoreños, 292 nicaragüenses, 76 cubanos y los restantes 3.091 son dominicanos, ecuatorianos, argentinos, indios y estadounidenses, aunque también hay una representación minoritaria de otras nacionalidades.
martes, abril 19, 2011
Seis países mediterráneos tratan en Chipre sobre la crisis de la inmigración
Convocados por el ministro chipriota de Interior, Neoclis Silikiotis, los representantes de los ministerios del Interior de los citados países mediterráneos presentarán propuestas para la redacción de un texto sobre cuestiones de inmigración y asilo que elevarán a la Unión Europea (UE).
Llega a Lampedusa una embarcación con 760 inmigrantes procedentes de Libia
Una embarcación, con 760 inmigrantes de origen subsahariano a bordo, ha llegado hoy a la isla italiana de Lampedusa procedente de las costas de Libia, según han confirmado fuentes de Guardia Costera de Italia. La barca había sido avistada a primeras horas de la mañana y ha sido socorrida por las autoridades italianas cuando se encontraba a unas cuarenta millas al sur de Lampedusa.
Entre los inmigrantes que viajaban a bordo de la embarcación se encontraban trece mujeres y diecisiete niños, según han añadido esas mismas fuentes. Los inmigrantes explicaron a las autoridades italianas que habían salido de Trípoli (Libia) el pasado domingo de Ramos.
Bruselas justifica el bloqueo de inmigrantes
Comisión de DDHH mexicana identifica 71 municipios de riesgo para inmigrantes
Cada año unos 300.000 inmigrantes centroamericanos, a los que se suman unos 400.000 mexicanos, cruzan México tratando de llegar a Estados Unidos, en un recorrido lleno de peligros.
La CNDH informó el pasado año que unos 20.000 inmigrantes centroamericanos fueron secuestrados por bandas del crimen organizado que los extorsionan u obligan a formar parte de sus filas.
lunes, abril 18, 2011
Crece un 61% la cifra de inmigrantes 'sin papeles' llegados a las costas andaluzas
La Asociación Pro-Derechos Humanos en Andalucía (Apdha) ha informado este lunes de que el número de inmigrantes llegados a las costas andaluzas desde el 1 de enero de 2011 hasta el momento asciende a 566 personas, 200 personas más que en el mismo periodo de 2010, lo que supone un incremento del 61,7%.
Estos inmigrantes clandestinos han arribado, según el portavoz de la organización en temas de inmigración, Rafael Lara, a todas las costas andaluzas, excepto a la de Málaga, en 24 embarcaciones. Las costas almerienses son las que más llegadas han recibido, con doce, mientras en la provincia de Granada fueron ocho; en Cádiz, tres; y en Huelva, una embarcación.
El Gobierno rumano ofrece a Italia acoger a 200 refugiados tunecinos
El presidente de Rumanía, Traian Basescu, ha confirmado que su país ha ofrecido a Italia acoger a 200 refugiados procedentes de Túnez, según ha informado hoy la prensa local.
Basescu declaró que Rumanía responde así al llamamiento hecho por el primer ministro italiano, Silvio Berlusconi, a toda la Unión Europea.
El mandatario rumano agregó que dispone de 430 plazas para refugiados en centros de acogida, aunque aclaró que el país balcánico no puede ocupar todas "porque Rumanía también tiene problemas".
Libia. La ONU rescata a otros 971 inmigrantes del puerto de Misrata
Un total de 971 inmigrantes, 650 de ellos ghaneses, que llevaban varados varias semanas en el puerto de Misrata (oeste de Libia) fueron rescatados este lunes por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), que fletó un barco para ayudar a estas personas a huir ante el recrudecimiento de los combates en la ciudad.
Entre los rescatados, 100 son libios, de los cuales 23 estaban heridos por la guerra, como un niño con un disparo en la cara y un miembro amputado, según informó esta agencia de la ONU.
Además, la OIM afirmó que otras cuatro personas que viajaron en el barco debían ser atendidos sanitariamente con urgencia.
Las chabolas, la única “válvula de escape” para los inmigrantes del CETI
Prodein indica que el único lugar de esparcimiento que tienen los residentes del CETI.
La ONG melillense Prodein quiso ofrecer en la jornada de ayer algunas pinceladas sobre el asentamiento de chabolas que hay cerca del Cerro de Palma Santa, donde cientos de inmigrantes residentes en el CETI se acercan todos los días para desarrollar su vida cotidiana.
El máximo dirigente de esta ONG, José Palazón, indicó que no se trata de un poblado, sino del “único centro de esparcimiento” que tienen estas personas en Melilla, ya que pese a vivir en el CETI, se encaminan a diario a las chabolas para estar con sus parejas, sus familias o sencillamente cocinar aquellos platos de su tierra.
domingo, abril 17, 2011
Naufraga una patera en el Estrecho y rescatan del agua a seis inmigrantes
El suceso, según ha informado hoy a EFE un portavoz de la Guardia Civil, se produjo a última hora de la tarde de ayer cuando el Servicio Marítimo de la Guardia Civil fue requerido para acudir a la bahía norte, donde se había detectado una embarcación con dificultades por el fuerte oleaje.
Francia impide cruzar la frontera a los trenes de inmigrantes procedentes de Italia
Las autoridades francesas han cerrado el paso fronterizo de Ventimiglia-Menton para impedir el paso de los trenes cargados de inmigrantes africanos procedentes de Italia, lo que ha provocado que Roma presente una queja diplomática formal a París por lo que considera una violación de la normativa comunitaria. Francia, por su parte, sostiene que el cierre es provisional y por seguridad ante una protesta de manifestantes italianos.
El ministro de Asuntos Exteriores italiano, Franco Frattini, ha ordenado a la Embajada en París que transmita "la firme protesta del Gobierno italiano a las autoridades francesas", ha informado el departamento que dirige Frattini en un comunicado oficial. Esta medida francesa parece ser una "violación ilegítima y clara de los principios generales europeos".
Tunecinos, atrapados en la pelea
A unos pocos metros de una línea invisible donde Italia se une con Francia, un reluciente cartel recibe a los viajeros: 'Ventimiglia, la puerta de ingreso a Italia, donde la belleza no tiene fronteras'.
Pero cientos de inmigrantes tunecinos que esperan cruzar a Francia están más interesados en salir de la ciudad del norte de Italia, donde han estado atrapados por una disputa entre París y Roma que pone de manifiesto las tensiones por la inmigración hacia Europa.
viernes, abril 15, 2011
Mueren ahogados 16 inmigrantes y otros cinco desaparecen al naufragar dos embarcaciones en el golfo de Adén.
GINEBRA, 15 Abr. (EUROPA PRESS) -
Un total de 16 inmigrantes han muerto ahogados y otros cinco han desaparecido después de que las embarcaciones en las que navegaban naufragasen en el golfo de Adén esta semana, según ha informado este viernes el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).
El portavoz de ACNUR Andrej Mahecic ha declarado en la sede de la ONU en Ginebra que la mayoría de estas personas eran somalíes que habían salido de su país para escapar de la violencia y los abusos contra los Derechos Humanos.
Rusia descubre a más de 100 inmigrantes ilegales viviendo bajo una fábrica
La policía en Rusia descubrió a 110 inmigrantes ilegales viviendo clandestinamente debajo de una fábrica en Moscú.
Las autoridades describieron el lugar como una ciudadela subterránea, con baños y salones de oración, que albergaba a hombres y mujeres de países de Asia central.
La policía informó que la mayoría de los inmigrantes, que estaban empleados en la fabricación de piezas para máquinas de coser, serían deportados.
La llegada de barcas norteafricanas a Italia se reanuda tras un día de tregua
Roma, 15 abr (EFE).- La llegada de inmigrantes procedentes del norte de África a las costas del sur de Italia se reanudó esta madrugada tras una tregua de unas 24 horas con el desembarco en la isla italiana de Lampedusa de 46 indocumentados que habían partido de Túnez, informaron fuentes de la Guardia de Finanzas.
Los inmigrantes, quienes viajaban en una barcaza y entre los que había tres mujeres, tuvieron que ser rescatados a 23 millas al sur de la isla italiana y trasladados en una embarcación de la Guardia de Finanzas a tierra firme.
El nuevo Reglamento de Extranjería "incentiva el retorno" de inmigrantes
El vicepresidente Primero del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha destacado tras el Consejo de Ministros que ha aprobado el Reglamento de Extranjería, que la norma "alienta" e "incentiva el retorno" al país de origen de los inmigrantes que han perdido el empleo, al introducir medidas como respetar la antigüedad de residencia en España para que si regresan, tengan más fácil el acceso a un permiso de residencia de larga duración o a la nacionalidad.
Interceptada una patera con 42 inmigrantes frente a Motril (Granada)
Salvamento Marítimo ha interceptado en la madrugada del viernes una embarcación con 42 inmigrantes a bordo, 38 subsaharianos y cuatro asiáticos, frente a las costas de Motril (Granada), procedente de la ensenada de Betoya, al este de Alhucemas (Marruecos), según ha informado a Europa Press el Centro de Coordinación de Almería.
La embarcación fue avistada alrededor de la 21.15 de la noche por el avión Sacemar 101, que había partido por la tarde desde Manises (Valencia), a unas 32 millas (cerca de 60 kilómetros) de Motril. Al rato, la lancha de salvamento rápido Salvamar Hamal llegó a su encuentro para trasladar a su interior a todos los tripulantes.
jueves, abril 14, 2011
Unos 6.000 inmigrantes aguardan desesperados su evacuación de Misrata
Detienen a 21 inmigrantes centroamericanos en el norte de México
Ciudad Juárez (México), 13 abr (EFE).- Un grupo de 21 inmigrantes centroamericanos fue detenido hoy por personal del Instituto Nacional de Migración (INM) en la Central Camionera de la ciudad mexicana de Chihuahua.
Los inmigrantes, entre los que se encuentran varias familias completas, fueron detectados por agentes de la Policía Federal cuando viajaban en un autobús cerca del poblado de Meoqui, dijo una fuente del INM.
Dos mujeres fallecen al sur de Sicilia al naufragar una barcaza con 250 'sin papeles'
Iban en un viejo pesquero que encalló frente a la costa de la isla italiana de Pantelaria. Los 250 inmigrantes habían salido el martes de Libia y cuando estaban a punto de alcanzar tierra, la barcaza en la que viajaban chocó contra las rocas. Dos mujeres murieron ahogadas y muchos tuvieron que llegar a la playa a nado.
Otro barco procedente de Túnez, con un centenar de personas a bordo, tuvo que ser rescatado ayer cuando se estaba hundiendo a pocas millas de la isla de Lampedusa.
miércoles, abril 13, 2011
La escasez de agua, alimentos y el cólera ponen en riesgo la vida de un millón de personas

Acción contra el Hambre envía 24 toneladas de material de emergencia: equipos para purificar agua y cubos de almacenamiento, galletas de alto contenido energético, letrinas, etc.
Lo más urgente es asegurar el acceso a agua potable y la gestión de residuos y excretas de miles de personas que se han visto obligadas a huir de sus casas. Las precarias condiciones sanitarias en que viven estas personas elevan enormemente el riesgo de brotes de epidemias, que en estas condiciones pueden ser mortales.
Comité de la ONU denuncia tragedia de los inmigrantes que huyen de Libia
Ginebra, 13 abr (EFE).- Un equipo de expertos en derechos humanos de la ONU denunció hoy la tragedia y la persecución que viven particularmente los inmigrantes subsaharianos que se encuentran en Libia, así como la que sufren aquellos que se lanzan al mar para intentar alcanzar las costas de Europa.
"Estamos profundamente preocupados por las repetidas violaciones del derecho a la vida, los actos de violencia, incluida la sexual, así como la discriminación y detenciones arbitrarias que discriminan a los trabajadores inmigrantes, particularmente los de África subsahariana, y sus familias en Libia", señaló Naciones Unidas.
Medio millar de inmigrantes intentaron entrar en Melilla por la frontera con Marruecos. Doscientos ilegales continúan desperdigados en los montes .
Centenares de subsaharianos intentaron entrar en suelo español el pasado fin de semana. Las autoridades marroquíes consiguieron detener a setenta ’sin papeles’, pero el resto aún se mantienen cerca de la frontera. Policía y Guardia Civil están en alerta.
Según ha sabido El Confidencial Autonómico, el primer intento de los subsaharianos se produjo el pasado sábado sobre las seis de la tarde. Una marea de inmigrantes llegó en masa hasta el puesto fronterizo de Beni Enzar con el objetivo de pasar el control y acceder a la denominada ‘zona de nadie’ antes de alcanzar Melilla.
Interceptan a 78 inmigrantes que viajaban ocultos en tráiler en sur de México
San Cristóbal de las Casas (México), (EFE).- La policía mexicana interceptó a 78 inmigrantes centroamericanos que viajaban ocultos en un doble fondo de un tráiler en el estado de Chiapas, en el sureste de México, informaron hoy fuentes oficiales.
El Gobierno estatal indicó en un comunicado que los inmigrantes indocumentados -62 hombres, 15 mujeres y 1 niña- fueron descubiertos en un retén policial en una carretera cercana a Tuxtla Gutiérrez, capital de Chiapas.
Las autoridades explicaron que los inmigrantes, 54 guatemaltecos, 17 salvadoreños y siete hondureños, fueron descubiertos gracias a un equipo de Rayos X instalado en los retenes, y que permite detectar personas, armas de fuego, droga y explosivos.
martes, abril 12, 2011
Un barco fletado por la OIM se dirige a Misrata para evacuar a miles de trabajadores inmigrantes
MADRID, 12 Abr. (EUROPA PRESS) -
Un barco fletado por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) con capacidad para 1.000 pasajeros ha salido de la ciudad de Brindisi, en el sureste de Italia, en dirección a la ciudad libia de Misrata para evacuar a miles de trabajadores inmigrantes que están atrapados debido al conflicto entre las fuerzas de Muamar Gadafi y las de los rebeldes que quieren derrocarle.
El barco llegará primero a la ciudad de Benghazi, este mismo martes, para cargar ayuda humanitaria donada por organizaciones y por la población local --como mantas, comida, agua y suministros médicos-- antes de partir hacia Misrata, que se encuentra 130 kilómetros al oeste de la capital, Trípoli, según indica un comunicado de la OIM.
Los inmigrantes de Lampedusa se rebelan contra sus repatriaciones
ROMA, 12 Abr. (EUROPA PRESS) -
Un grupo de inmigrantes han iniciado una revuelta en el centro de acogida de la isla italiana de Lampedusa después de que se difundiera la noticia de que los refugiados que supuestamente habían sido trasladados a otras provincias italianas en realidad habían sido repatriados a Túnez.
Este lunes, las autoridades italianas trasladaron en un vuelo a 30 tunecinos a su país, el segundo vuelo de repatriaciones llevado a cabo por el Gobierno italiano. Los repatriados llamaron posteriormente a sus compatriotas que se encontraban todavía en Lampedusa y les informaron de que no habían sido trasladados a la península italiana, sino que habían sido repatriados a Túnez.
Trasladan a un CIE a 25 inmigrantes cameruneses para ser expulsados España
Ceuta, 12 abr (EFE).- Un grupo de 25 inmigrantes, todos ellos naturales de Camerún, han sido hoy trasladados a un Centro de Internamiento (CIE) de la península para su posterior envío a su país de origen por haber entrado ilegalmente en España.
La Policía Nacional de Ceuta ha coordinado las labores de traslado de este grupo de 25 cameruneses que llevaban varios meses en la ciudad ceutí, después de haber entrado de manera clandestina desde Marruecos.
Llegan 336 africanos en dos embarcaciones a Sicilia y a Malta
La primera barcaza con 250 refugiados fue remolcada anoche a la costa de Licata, localidad de la provincia de Agrigento, en la isla de Sicilia, por dos patrullas de la Guardia Costera.
La embarcación fue avistada desde un avión de reconocimiento en el Canal de Sicilia, que se percató que iba a la deriva con el motor averiado y tuvo que ser socorrida por las patrulleras y remolcada hasta tierra firme.
La UE rechaza acoger a los inmigrantes norteafricanos llegados a Italia
Cinco Días - Bruselas - 12/04/2011
Al término de la reunión, Roberto Maroni, ministro italiano de Justicia, expresó su indignación por la respuesta europea y se preguntó, como hizo su primer ministro el domingo, "si en esta situación tiene sentido formar parte de la UE". Maroni contrastó la situación con la solidaridad expresada por Italia "con Portugal, Irlanda o Grecia durante la crisis financiera", en alusión a los fondos de rescate establecidos por la zona euro.
Roma deseaba que los ministros activasen por primera la directiva sobre protección temporal que permite repartir entre todos los socios de la UE las personas desplazadas que no pueden regresar a su país.
La patria de los de fuera
Interceptada una patera con 32 inmigrantes de origen magrebí a cinco millas al sur de Motril
- EUROPA PRESS. 12.04.2011
Una patera con 32 inmigrantes a bordo, entre ellos dos mujeres, ha sido interceptada este martes a cinco millas al sur de la costa de Motril (Granada), según han informado a Europa Press fuentes del servicio unificado de emergencias 112.
El 112 recibió sobre las 01,05 horas un aviso de la Guardia Civil que informaba de que había avistado una patera con 32 inmigrantes a bordo de origen magrebí.
En colaboración con Salvamento Marítimo, se procedió al traslado de los inmigrantes al puerto de Motril, donde llegaron en torno a las 04,30 horas y fueron recibidos por efectivos de Cruz Roja, Policía Nacional y servicios sanitarios.
Según las mismas fuentes, no hay heridos entre los inmigrantes interceptados.
Dos inmigrantes heridos al saltar la valla de Marruecos con otros dos más
Ceuta, 12 abr (EFE).- Dos inmigrantes subsaharianos han tenido que ser trasladados al Hospital Universitario de Ceuta al precipitarse al vacío desde seis metros de altura cuando saltaban la doble valla que separa Ceuta de Marruecos junto con otros dos compatriotas.
Los hechos, según han informado hoy a Efe fuentes del instituto armado, se produjeron en la madrugada de ayer cuando los cuatro inmigrantes intentaron el asalto a la doble valla fronteriza terrestre.
España acogerá alrededor de un centenar de refugiados que llegaron a Malta
Luxemburgo, 11 abr (EFE).- El vicepresidente primero y ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha explicado hoy que España acogerá "entre 75 y 100" refugiados libios y subsaharianos que llegaron a Malta, con el fin de ayudar a la pequeña isla, desbordada por casi un millar de demandantes de asilo.
Rubalcaba se pondrá en contacto con la comisaria europea del Interior, Cecilia Malmstrom, en los próximos días para enviarle una cifra concreta de demandantes de asilo llegados a Malta a los que España está dispuesta a dar protección, "aunque será un margen de entre 75 y 100" refugiados, puntualizó el ministro.
lunes, abril 11, 2011
¿Refugiados o inmigrantes? Una decente política de cuotas
Desde que comenzaron las protestas en el norte de Africa en diciembre del año pasado aún no ha habido peticiones de asilo y refugio en España. Es un dato bastante significativo y lógico al mismo tiempo. Significativo porque indica que no va a haber una avalancha de ciudadanos que vayan a salir de los países en conflicto de forma masiva, por lo menos de momento, y lógico porque la mayoría de refugiados, entendiendo que son personas que han salido de su país por razones políticas, religiosas o ideológicas, suelen quedarse en los países vecinos al suyo. Siempre existe la esperanza de que las circunstancias cambien y poder así volver a corto plazo. Naciones Unidas calcula que sólo el seis por ciento de ellos llega al Primer Mundo.
Un niño soldado que huyó de Costa de Marfil, un náufrago con GPS en Canarias
Ana Santana Santa Cruz de Tenerife, 11 abr (EFE).- A.K. era un niño soldado que huyó del campo de adiestramiento militar en Costa de Marfil y ya no puede regresar, porque está en busca y captura. Es uno de los miles de inmigrantes africanos llegados a Canarias cuyo testimonio "escalofriante" relata la periodista Dory Merino en "Náufragos con GPS".
Dory Merino ha ejercido el periodismo durante una veintena de años, los últimos dedicados a la información social y de inmigración, y ha escrito "Náufragos con GPS" con la intención de sacar a la luz "para que pervivan" las historias de personas "que no naufragaron en el camino", pero que en algunos casos, al llegar a Europa sí vieron naufragar sus sueños y esperanzas.
Los inmigrantes que acampan en el Gurugú protestan por su situación
La ONG melillense Prodein aclara que los participantes en la concentración del sábado no intentaron traspasar el perímetro fronterizo y entrar en España en ningún momento.
Una concentración pacífica. Eso es lo que ocurrió el pasado sábado en el lado marroquí del puesto fronterizo de Beni Enzar, según comunicó en la jornada de ayer a ‘El Faro’ la ONG melillense Prodein, contradiciendo con su versión de los hechos la ofrecida por agentes de la Policía española de manera no oficial, en la que indicaban que se hubiera producido un intento de saltar la valla que separa el reino alauita de la Ciudad Autónoma.
Más de 650 inmigrantes del norte de África llegan a la isla de Lampedusa
Roma, 11 abr (EFE).- Más de 650 inmigrantes procedentes del norte de África han desembarcado en las últimas horas en la isla italiana de Lampedusa, donde se han incrementado de modo notable las llegadas de indocumentados desde las costas de Libia.
Según informan hoy los medios de comunicación italianos, anoche dos barcazas procedentes de Libia, con 180 inmigrantes, en su mayoría eritreos y somalís, consiguieron llegar a Lampedusa.
A ellos se han de sumar otras dos barcas, una procedente de Libia y otra de Túnez, con 320 y 170 inmigrantes a bordo, respectivamente, que consiguieron llegar a última hora de la tarde del domingo.
domingo, abril 10, 2011
Plus de 85.000 déplacés dans l`Ouest ivorien, situation "intolérable"

L`Ouest ivoirien, théâtre de massacres, compte 85.000 personnes déplacées, avec une situation humanitaire "catastrophique" notamment dans la ville de Duékoué où "tout le monde est traumatisé", a déclaré dimanche à l`AFP un haut responsable de l`ONU.
"Au total, le nombre de déplacés dans l`Ouest ivorien est de 85.000 personnes, à Duekoué, où plus de 25.000 personnes sont toujours réfugiées à la mission catholique, et 1.000 autres sont dans une mission protestante", a déclaré à l`AFP le le coordonnateur humanitaire entre les agences de l`ONU et des ONG, Ndolamb Ngokwey, joint à Abidjan depuis Paris.
Les Nations unies ont estimé mardi à "plusieurs centaines" le nombre de personnes qui ont péri dans des massacres la semaine dernière à Duékoué, dans l`ouest de la Côte d`Ivoire, révélant dans le même temps l`existence d`un charnier contenant 200 corps.

» Cruz Roja inquieta por inmigrantes atrapados en el puerto libio de Misrata
El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) expresó el domingo su preocupación por la suerte de miles de inmigrantes atrapados en el puerto libio de Misrata (oeste), ciudad en manos de los rebeldes y asediada desde hace un mes y medio por las fuerzas del coronel Muamar Gadafi.
El grupo de inmigrantes fue hallado debajo de unas lonas por un comité internacional de la Cruz Roja, que entró en la ciudad por mar para evaluar las condiciones médicas y las necesidades, dijo la portavoz Nicole Engelbrecht.
Llegan otros 50 inmigrantes desde Túnez a la isla italiana de Lampedusa (ITALIA)
Roma, 10 abr (EFE).- Un barco procedente de Túnez con 50 inmigrantes a bordo llegó hoy a la isla italiana de Lampedusa, donde el continuo goteo de desembarcos de tunecinos no cesa a pesar del acuerdo bilateral de repatriación directa firmado el pasado martes.
Según informaron los medios de comunicación italianos, la barcaza, en la que viajaban tres menores, llegó a primera hora de la tarde de este domingo al puerto de Lampedusa remolcada por lanchas de la Guardia de Finanzas.
Además, las autoridades locales han avistado otras dos barcazas a varias millas al sur de Lampedusa con entre 70 y 90 personas y unas 200, respectivamente, que se espera que lleguen a tierra cuando caiga la noche este domingo.
Los 27 hablarán del reparto de refugiados libios llegados a suelo comunitario
La UE debatirá cómo responder a inmigración irregular y a refugiados de Libia
Bruselas, 10 abr (EFE).- La crisis migratoria creada con la llegada de más de 20.000 inmigrantes a Italia tras las revueltas populares en Túnez y la situación de los refugiados procedentes de Libia serán los puntos principales de la reunión que los ministros europeos de Interior celebrarán mañana en Luxemburgo.
Buscar soluciones al problema de la inmigración irregular es un asunto prioritario, dadas las tensiones entre París y Roma por el paso a suelo galo de tunecinos procedentes de Italia.
sábado, abril 09, 2011
Costa de Marfil: "Estamos viendo agonizar a la gente"

Por Nathan Jaccard, especial para Semana.com
Yehni Djidji, joven escritora, vive en Abidján, la capital económica de Costa de Marfil, país del oeste de África de más de 20 millones de habitantes. La ciudad es hoy el principal campo de batalla de la guerra entre Laurent Gbagbo y Allassane Ouattara por la presidencia.
En las calles de Abidjan los dos bandos se enfrentan en medio de la población. Los cadáveres de soldados muertos se pudren en las aceras, las balas perdidas están al acecho y muchos habitantes están huyendo la ciudad.
En el oeste del país la Cruz Roja y la ONU denunciaron la masacre de más de 800 pesonas.
Detienen a 52 inmigrantes centroamericanos en el sureste de México
Un grupo de 52 inmigrantes centroamericanos fueron detenidos cuando eran guiados por un traficante de personas ocultos en el doble fondo de un camión de carga en una carretera Chiapas (sureste), informó el sábado el Instituto de Migración de México (INM).
"Los inmigrantes fueron descubiertos cuando agentes de migración realizaban labores de inspección la tarde del viernes en el municipio de Comitán, en los límites con Guatemala", dijo a la AFP un agente de guardia del INM.
El grupo de extranjeros, procedentes de Guatemala, Honduras y El Salvador, viajaban amontonados en un doble compartimiento del camión, señaló el funcionario.
Llegan a la isla italiana de Lampedusa 370 inmigrantes del norte de África
La primera barcaza, asimismo procedente de Libia, llegó al puerto en torno a las 13.30 hora local (11.30 GMT) con 244 inmigrantes, después de que lanchas de la Guardia Costera tuvieran que escoltarla hasta la tierra tras ser avistada al sur de Lampedusa.
Obispos guatemaltecos, preocupados por el racismo contra los inmigrantes en EE.UU.
Guatemala, 8 abr (EFE).- La Conferencia Episcopal de Guatemala (Ceg) expresó hoy su preocupación por el racismo y la discriminación que sufren los inmigrantes centroamericanos en Estados Unidos y demandó una reforma migratoria que beneficie a los indocumentados.
"Es lamentable que esas actitudes de odio racial" existan en la primera potencia del mundo, dijo a los periodistas el secretario adjunto de la Pastoral de Movilidad Humana de la Ceg, Mauro Verzeletti.
La institución realizó hoy, como todos los años en víspera de la Semana Santa, el denominado "vía crucis" en la Plaza de la Constitución, en el que los católicos recrean el sufrimiento de los inmigrantes que buscan alcanzar el "sueño americano".
viernes, abril 08, 2011
La emigración salvadoreña: raíces, consecuencias y posibles soluciones
Dr. Mario Edgardo Magaña/Corvallis, Oregon, USA
A lo largo de la historia los seres humanos han dejado los confines de su lugar de origen forzosamente o por necesidad o en busca nuevos horizontes. En el caso de la mayoría de los salvadoreños, la emigración ha sido producto de la violencia directa o indirectamente perpetrada por el gobierno y sus aliados, ya sea a través de los abusos de los cuerpos de seguridad o de una política económica retrógrada basada en modelos absurdos y obsoletos que solo podían garantizar una mínima subsistencia para las grandes mayorías.
Los salvadoreños han sido victimizados por su gobierno y la clase política casi desde el nacimiento de la nación como entidad supuestamente soberana. Comenzando con el desalojo de los indígenas y los mestizos de las tierras comunales a fines de los 1800s, el cual dio origen al sistema de colonos que prevaleció por mucho tiempo en las zonas rurales hasta años recientes, las masas salvadoreñas han sido objeto de maltratos, vejaciones y sus derechos han sido negados de manera sistemática.
Alemania rechaza los permisos temporales a inmigrantes concedidos por Italia
El ministro del Interior alemán, Hans-Peter Friedrich, ha subrayado este viernes que Berlín considera que los permisos temporales de residencia que el Ejecutivo italiano entregará a los inmigrantes tunecinos para poder viajar por la zona del Tratado de Schengen "son contrarios" a ese mismo acuerdo.
Un helicóptero ha avistado decenas de cadáveres en la zona del naufragio al sur de Lampedusa
La tripulación de un helicóptero de la Guardia financiera italiana ha avistado decenas de cadáveres en la zona del naufragio, esta madrugada, de una barcaza en aguas del canal de Sicilia. Entre los cuerpos, que no han podido cuantificar, había niños. Las autoridades han confirmado que al menos 20 personas han muerto y unas 130 siguen desaparecidas. Según fuentes de la Capitanía del Puerto de Lampedusa citadas por Ansa, la barca habría partido desde la ciudad de Zuwara, en Libia, con un "90% de probabilidades", y en ella viajaban desplazados somalíes y eritreos. Algunos sobrevivientes -La Reppublica muestra imágenes de uno de ellos- han confirmado que había mujeres y niños a bordo, y testimonios de las fuerzas de rescate han afirmado que en la embarcación viajaban cerca de 300 personas procedentes de países como Somalia, Eritrea, Nigeria o Sudán, y que habían partido de Libia.
Atienden a 30 inmigrantes, varios de ellos menores y una embarazada, en el puerto de Mazarrón
Los equipos de emergencias de Cruz Roja y Protección Civil han atendido esta mañana a 30 inmigrantes, entre los que se encuentran varios menores y una mujer embarazada, que han sido interceptados en el puerto de Mazarrón, según han informado a Europa Press fuentes del Centro de Coordinación.
Los hechos ocurrieron sobre las 7.35 horas cuando el Teléfono Único de Emergencias recibía el aviso de la llegada de una treintena de 'sin papeles', procedentes todos ellos, al parecer, de Argelia.
Crece la tensión entre Italia y Francia sobre los 'sin papeles'
La tensión entre Italia y Francia por deshacerse de los 21.000 inmigrantes tunecinos llegados a la isla de Lampedusa desde que estallaron las revueltas en el norte de África subió ayer un nuevo escalón. El ministro del Interior italiano, Roberto Maroni, acusó a París de no querer cooperar y de mantener "una actitud de hostilidad" hacia Roma. Su homólogo francés, Claude Guéant, replicó: "Italia tiene un problema, y me doy cuenta de lo difícil que es de manejar, pero Francia no tiene intención de rendirse a la inmigración económica".
Italia y Francia patrullarán juntos las costas tunecinas para evitar nuevos desembarcos

ROMA, 8 Abr. (EUROPA PRESS) -
El ministro del Interior italiano, Roberto Maroni ha anunciado, al final del encuentro con su homólogo francés, Claude Guéant, que ambos países han acordado que llevarán a cabo "patrullas conjuntas en las costas tunecinas" para bloquear "las salidas desde Túnez" de los extracomunitarios que intentan alcanzar las costas europeas.
No obstante, Guéant ha declarado que no se ha llegado a un acuerdo sobre los permisos temporales de residencia que el Ejecutivo italiano entregará a los inmigrantes que han llegado a las costas italianas en los últimos meses, más de 20.000 desde el mes de enero.
jueves, abril 07, 2011
Abiyán, una ciudad próspera abandonada a su suerte
Más de cuatro millones de personas viven, hoy, en medio de pillajes y ajustes de cuentas. La situación humanitaria se degrada, la escasez de alimentos es sólo uno de los síntomas de esta crisis, según ha relatado a Euronews un residente francés del barrio Adjané, en el norte de Abiyán. Uno de los muchos que no ha podido ser evacuado por la misión Licorne:
“Habrá, con toda seguridad, una crisis humanitaria. La gente se levanta muy temprano y circula de aquí allá, con grandes bidones en busca de agua. Tarea nada fácil.
Llevamos cuatro días sin agua, afortunadamente, no tenemos niños. Aquellos que sí los tienen han podido ser evacuados, aquí sólo quedamos adultos y vamos tirando con lo poco que encontramos. No nos duchamos, evitamos desperdiciar el agua, la buscamos, hay gente que se surte con bombas de agua.
El Defensor del Pueblo pregunta a la Policía si continúan las identificaciones de extranjeros por sus rasgos étnicos
MADRID, 7 Abr. (EUROPA PRESS) -
La oficina del Defensor del Pueblo ha solicitado un nuevo informe a la Comisaría General de Extranjería y Fronteras para que le comunique si continúan los controles de identificación "sistemáticos" en la vía pública en función de los rasgos étnicos, después de recibir un "alto número de quejas" a este respecto.
Según el informe anual del Defensor del Pueblo consultado por Europa Press, presentado esta semana al Congreso de los Diputados, esta institución asegura que ha recibido numerosas quejas de ciudadanos de origen extranjero que han sido detenidos como consecuencia de controles de identificación, "realizados de manera sistemática en distintos lugares de la ciudad de Madrid".
Crisis en Costa de Marfil

Refugiados huyen de los enfrentamientos
Miles de refugiados han huido desde Costa de Marfil a los países vecinos, entre ellos Liberia, a raíz de los enfrentamientos surgidos tras los resultados de las controvertidas elecciones celebradas en noviembre de 2010.
De los 90.000 refugiados, solamente 1.500 han sido trasladados al campo de Bahn debido principalmente al mal estado de las vías de comunicación y a la falta de vehículos. La mayoría de ellos han sido acogidos por familias en la frontera con Costa de Marfil. No obstante, las zonas fronterizas son peligrosas y las condiciones de vida allí son extremadamente difíciles: hay carencia de agua potable y de infraestructuras de saneamiento.
¡Haz tu donativo ahora! |
Haz un donativo on-line |
Llama al 902 330 331. |
Haz un ingreso en entidad bancaria* |
Haz un ingreso en nuestras sedes |
Haz un ingreso en nuestras tiendas |
Entidad | Número de cuenta | IBAN |
BBVA | 0182 6035 43 0201506675 | ES32 |
BSCH | 0049 1806 91 2112030661 | ES81 |
Caixa Catalunya | 2013 0500 12 0213852342 | ES94 |
Caja Madrid | 2038 8978 10 6000234303 | ES49 |
La Caixa | 2100 0765 81 0200111128 | ES29 |
CAN | 2054-0300-52-9161618290 | ES45 |
Dos inmigrantes entran a nado en Melilla tras luchar con el fuerte oleaje
Melilla, 7 abr (EFE).- Dos inmigrantes de origen subsahariano han accedido hoy a Melilla a nado, a pesar de las condiciones adversas que presenta el mar, con un fuerte temporal de Levante.
Según han informado a Efe fuentes policiales, los inmigrantes han sido avistados en la zona del Dique Sur, a unos 150 metros del puerto marroquí de Beni Enzar, en torno a las 11:30 horas.
Las condiciones del mar han imposibilitado a los inmigrantes arribar a la zona del dique, debido al fuerte oleaje, por lo que han continuado nadando hasta la playa, donde han sido recogidos por efectivos de la Guardia Civil.
El mediterráneo, tumba de cientos de inmigrantes tras el sueño europeo
Esa es la ruta que los africanos buscan escapar de la pobreza, el hambre y la guerra en sus países.
El Mediterráneo se ha convertido en la tumba de cientos de inmigrantes que soñaban con escapar de la pobreza, el hambre y la guerra para empezar una nueva existencia en Europa.Las últimas víctimas dejaron su vida en la noche del martes al miércoles cuando su embarcación se hundió mientras era socorrida por una patrullera a 39 millas de la isla italiana de Lampedusa.
miércoles, abril 06, 2011
Italia concederá permiso de residencia temporal a los inmigrantes de Lampedusa

El Gobierno italiano aprobará mañana el decreto para conceder un permiso de residencia temporal a los más de 20.000 inmigrantes norteafricanos llegados en los últimos meses a la isla de Lampedusa, según ha confirmado el presidente de la región de Toscana, Enrico Rossi, tras una reunión de autoridades locales con el Ejecutivo.
El decreto, que se basa en el artículo 20 de la Ley de Inmigración italiana, concederá la residencia temporal a los casi 23.000 inmigrantes llegados en los últimos meses, en su mayoría de Túnez, salvo a aquellos que tengan antecedentes penales.
Foto: © STRINGER ITALY / REUTERS
Unos 150 inmigrantes desaparecidos tras caer al mar cerca de Lampedusa

Cerca de 150 inmigrantes están desaparecidos después de que la embarcación en la que viajaban volcara a unos 70 kilómetros de las costas de la isla italiana de Lampedusa durante las operaciones de rescate que llevaba a cabo la Guardia Costera.
Según los medios de comunicación italianos, en la barcaza viajaban unas 200 personas, de las cuales 47 han podido ser rescatadas, mientras continúan las labores de búsqueda del resto de los pasajeros. Por el momento, se han recuperado 15 cadáveres.
martes, abril 05, 2011
Italia y Túnez llegan a un acuerdo para luchar contra la inmigración ilegal
Roma (Europa Press).- Los ministros del Interior de Túnez e Italia, Habib Essid y Roberto Maroni, respectivamente, han suscrito este martes un acuerdo de cooperación para combatir la inmigración ilegal, después de que miles de personas hayan llegado de forma irregular en las últimas semanas a la isla italiana de Lampedusa.
Tras ocho horas de contactos en el país magrebí, finalmente Maroni ha confirmado el acuerdo, que contemplará una cooperación entre las fuerzas de seguridad de ambos países, informa la prensa italiana. Maroni ha enmarcado este pacto en la necesidad de adoptar medias de "prevención" para "cerrar el grifo" de la llegada de inmigrantes.
Aprueban un polémico proyecto de ley de inmigración en el comité del Senado de Florida
Miami (EE.UU.), (EFE).- El Comité Judicial del Senado de Florida (EE.UU.) aprobó hoy un proyecto de ley de Inmigración que, según varios grupos de activistas, es similar a la polémica legislación de Arizona, que criminaliza a los indocumentados.
Los legisladores miembros de ese comité dieron luz verde al proyecto SB2040 "Extranjeros no autorizados", patrocinado por la senadora republicana Anitere Flores, de origen cubano, informó la Coalición de Inmigrantes de Florida (FCI).
"El día de hoy, marcando el aniversario del asesinato de (el activista) Martin Luther King Jr., el Comité Judicial del Senado aprobó el SB2040, uno de los proyectos de ley similares a Arizona propuestos en la actual sesión legislativa", dijo la FCI en un comunicado.
Timados por buscar 'papeles'
Las crisis económicas hacen aflorar prácticas poco éticas y que tienen por objetivo engañar al más necesitado. SOS Racismo denuncia que desde 2008 ha constatado un enorme aumento de las estafas a inmigrantes por parte de abogados o supuestos abogados y empresarios que cobran cantidades que pueden llegar a los 2.000 euros por papeles sin ninguna validez.
lunes, abril 04, 2011
El oscuro corazón de las tinieblas
Hace unos días estaba escuchando una tertulia radiofónica sobre los tristes acontecimientos de Costa de Marfil, donde, como todo el mundo sabe, ha estallado una guerra civil entre los partidarios de los dos candidatos que optaban a la Presidencia del país en las elecciones del pasado mes de noviembre, Laurent Gbagbo y Alassane Ouattara. En un momento dado, uno de los intervinientes aseguró de manera rotunda que Ouattara había sido el ganador de dichos comicios sin que nadie discutiera esta afirmación. De hecho, esta es la versión imperante de los hechos: Ouattara ha ganado y el presidente Gbagbo no acepta los resultados.
La CE propone acoger temporalmente a los inmigrantes huidos por las revueltas
Efe | Estrasburgo (Francia)
La comisaria europea de Interior, Cecilia Malmstrom, ha propuesto este lunes acoger temporalmente a los inmigrantes que llegan a la Unión Europea de países como Túnez o Libia si persiste el flujo de recién llegados por motivo de las revueltas en el norte de África.
"En caso de éxodo masivo de desplazados, la Comisión Europea está dispuesta a impulsar que los países de la UE los reciban de forma temporal", ha señalado la comisaria, quien ha añadido que "hay que salir del callejón sin salida institucional pese a las dificultades políticas".
Heridos 5 policías al impedir entrar en Ceuta a 4 inmigrantes subsaharianos
Según ha informado la Delegación del Gobierno en un comunicado, los hechos se han producido a las 8.42 horas cuando los agentes de servicio en la frontera del Tarajal se percataron de que el grupo de subsaharianos procedentes de Marruecos se aproximaban a la carrera mientras eran perseguidos por la policía marroquí. Los inmigrantes fueron interceptados por los agentes españoles "en el mismo puente internacional".
Bruselas condena los controles fronterizos establecidos por Francia
AFP | Madrid
La Comisión Europea ha condenado los controles puestos en marcha por Francia en la zona próxima a su frontera con Italia con el objetivo principal de interceptar la oleada de inmigrantes tunecinos que escapan del conflicto que viven en su país.
Francia e Italia son ambos países miembros de Schengen, el espacio europeo sin fronteras internas, ha recordado la comisaria encargada de la inmigración Cecilia Malmström en una conferencia de prensa en Bruselas. También ha añadido que "Francia podría evocar una grave amenaza al orden público", aunque también ha precisado que "todavía no es el caso".
Inmigrantes en México atrapados en la "narcoguerra"
La camioneta frenó en seco pero no pudo evitar el golpe contra el árbol ni el vuelco. En un segundo los 20 inmigrantes hondureños y salvadoreños que viajaban amontonados en la caja cayeron por un barranco. Había llovido mucho y la pendiente se convirtió en una montaña rusa. El barro los hacía resbalar, golpearse contra los arbustos y seguir hacia abajo. Terminaron a la vera de un pequeño río, sucios de pies a cabeza. Magullados pero con todos los huesos en su lugar. Las picaduras de unos enormes insectos y los alacranes venenosos que había por todos lados les hicieron subir la pendiente en menos tiempo que la habían bajado. Comenzaron a caminar hasta el puesto de El Aguila, en el estado mexicano de Tabasco. Allí se iban a montar al primer tren de carga, conocido como La Bestia o directamente “el tren de la muerte”, que los llevaría hacia el norte, hacia Estados Unidos. Ya llevaban tres días de viaje desde que cruzaron la frontera con Guatemala.
Saqueos, matanzas y genocidio en Costa de Marfil
"Al menos 800 personas" murieron el pasado 29 de marzo en Duekoué (oeste de Costa de Marfil), según ha denunciado el Comité Internacional de la Cruz Roja. Este organismo, citando informaciones recogidas en la zona, informa de que las muertes se produjeron como consecuencia de ataques violentos entre comunidades. "No hay duda que en esa ciudad ha pasado algo de una gran amplitud de la que aún estamos recogiendo información", ha asegurado la organización, que también afirma que varios de sus delegados "han visto un gran número de cuerpos". "Este acontecimiento es particularmente grave por su envergadura y brutalidad", ha dicho alarmado el jefe de la delegación de la Cruz Roja en el país en un comunicado.
Colapso humanitario: cientos de miles de marfileños huyen del campo de batalla
Las agencias de ayuda humanitaria están desbordadas y adivierten que el tiempo se agota para obtener ayuda a los refugiados que huyen de Costa de Marfil. Según Oxfam, más de 100.000 personas ya estarían en Liberia, “en pueblos remotos y cercanos a la frontera, donde el acceso es muy complicado”.
domingo, abril 03, 2011
“NO MORIREMOS POR NADA”
El pasado sábado tres inmigrantes africanos murieron calcinados en una chabola de Melilla situada frente al Centro de Estancia Temporal de Imigrantes (CETI) donde, se supone, tenían que estar atendidos. El suceso vuelve a sacar a la luz las deficiencias de un dispositivo de apoyo y control de extranjeros que no cumple algunas de las funciones para las que fue creado. José Palazón, presidente de PRODEIN e infatigable luchador por los derechos de estos inmigrantes, escribe un sentido editorial sobre esta tragedia para "GEAPHOTOWORDS", que traemos a nuestro Blog. Si bien en su día dimos la noticia, este editorial vale la pena leerlo, así como otros que figuran en dicho Blog.
Esperamos que la muerte de estos tres chicos no haya sido en balde.sábado, abril 02, 2011
» Costa Rica: policía frustra viaje a Panamá de 29 nicaragüenses sin papeles
La detención se produjo en la localidad de Hone Creek, en la región del Caribe Sur costarricense, precisó un comunicado de la institución.
Los 29 nicaragüenses viajaban en un autobús que venía a cargo de un hombre de apellidos Lara Romero y una mujer identificada como Hernández Hernández.
Todos se hallaban identificados o portaban pasaportes y boletos de avión falsos, explicaron las autoridades.
Los dos "coyotes" fueron puestos a la orden de las autoridades judiciales para que determinen si procede enjuiciarlos por el delito de tráfico de personas, que la ley costarricense castiga con penas de cárcel de dos a seis años.