
Unicef.es - En la aldea de Yara se pone de manifiesto un aspecto sorprendentemente distinto de Darfur. En una región que aparece ante el mundo fracturada por los antagonismos étnicos y las tensiones tribales, los integrantes del pueblo indígena fur y las familias nómadas árabes conviven pacíficamente y colaboran en pro del avance de su comunidad
3 comentarios:
Esto es lo que hay que hacer en África. Trabajar por el bienestar de todos. Y no darle dinero a los gobernantes. ¡A ver si aprendemos!
Es mas o menos lo mismo que hizo Sankara en Burkina Fasso. O se tiene conciencia o no se hace nada. Al menos, nada bueno...
En efecto, mejor que darles el producto de la pesca, darles la caña para pescar una vez se les haya enseñado. Saludos.
Publicar un comentario