
Gerardo Lissardy/París
Ante la imparable tragedia humana que se vive cada día en nuestras aguas, queremos promover la concienciación y encauzar la solidaridad, colaborando en paliar la situación de cada una de las personas que víctimas de las mafias llegan a nuestras costas. Este es un foro de información, abierto al intercambio de ideas y de propuestas, con ese objetivo de dar algo de esperanza en la situación actual de los inmigrantes.
Breve cronología (fuente, Comité para la liberación de Aminetu Haidar y todos los presos políticos saharauis.
Aminetu Ali Ahmed Haidar nació en 1967 en El Aaiun, Sáhara Occidental. Siguió sus clases en El Aaiun, terminadas con un bachillerato de literatura moderna. Es madre de dos hijos, Hayat y Mohamed.
Tras haber vivido desde su más temprana edad las atrocidades cometidas por las fuerzas marroquíes de ocupación que invadieron su país, desde principios de los años 80 se unió a la resistencia pacífica contra el colonizador. En noviembre de 1987, junto a centenares de hombres y mujeres decidió organizar una manifestación pacífica con motivo de la llegada al territorio saharaui de la Comisión Técnica de la ONU encargada de evaluar las condiciones para la celebración del referéndum de autodeterminación preconizado por las Naciones Unidas. Los manifestantes querían denunciar a la Comisión los graves atentados contra los Derechos Humanos perpetrados por las fuerzas marroquíes desde el comienzo de la invasión marroquí, el 31 de octubre de 1975, y dar a conocer su reivindicación de que se celebrase un referéndum de autodeterminación en el Sáhara Occidental.
Tres miembros de la ONG catalana Barcelona-Acció Solidària, que participaban en una caravana para transportar material a diferentes países de África, han sido secuestrados a punta de pistola a 150 kilómetros de Nuakchot, en la carretera que une la capital con Nuadibú, la ciudad más importante del norte del país, según informaron a Efe fuentes de la seguridad.
Se desconoce la autoría del secuestro, aunque fuentes policiales señalaron que podría tratarse de una célula de la organización Al Qaeda en el Magreb Islámico (AQMI).
El Gobierno confirmó el secuestro de los cooperantes españoles, informaron fuentes del Ministerio de Asuntos Exteriores, aunque no desvelaron ningún detalle sobre los posibles secuestradores.
Las fuentes precisaron que tanto el ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, como la secretaria de Estado de Cooperación, Soraya Rodríguez, "ya han sido informados" del secuestro y "están realizando ya gestiones oportunas" para tratar de conseguir su liberación, incluida la activación de "los mecanismos diplomáticos" pertinentes en la Embajada de Mauritania y en Senegal. El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, también está siendo puntualmente informado por la vicepresidenta primera, María Teresa Fernández de la Vega, y por el ministro de Exteriores.
El 75 por ciento de las familias de los menores extranjeros no acompañados que arriban en patera o cayuco a la Comunidad Autónoma de Canarias cuenta con unos ingresos menores a 100 euros mensuales; un hecho que, junto a que más de la mitad de sus núcleos familiares --el 59 por ciento-- están conformadas por al menos once miembros, hace que estos chicos decidan embarcarse rumbo al archipiélago.
Serigne tiene 34 años y vive en Madrid. Llegó en 2006 a Canarias desde Saint-Luis, tras diez días de viaje en cayuco, una embarcación que usaba en su trabajo de pescador en Kayar, un pueblo costero de Senegal. "Esta profesión la tengo en la sangre", afirma Serigne. Como otros 600.000 senegaleses, Serigne vivía directamente del pescado. Lo hizo durante diez años. Hasta que tuvo que emigrar.
Redacción/BBC Mundo
La Ley impulsada por el gobierno socialista introduce mejoras en la protección de las mujeres extranjeras que sufren maltrato de género, permite que organizaciones sociales puedan visitar los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE) y otorga poderes a las comunidades autónomas de España para conceder permisos iniciales de trabajo o residencia dentro de sus territorios.
Las Palmas de Gran Canaria, 27 nov (EFE).- La consejera de Bienestar Social del Gobierno canario, Inés Rojas, ha confiado hoy en que los centros de emergencia para menores inmigrantes no acompañados puedan cerrarse en diciembre de 2010 y sea el "fin" del fenómeno de la inmigración clandestina infantil en Canarias.
La consejera, en una rueda de prensa que ha ofrecido para valorar la nueva Ley de Extranjería, ha estimado que a finales del próximo año, si siguen sin llegar menores africanos a las costas canarias, habrá unos 120 niños en los dos centros de emergencia abiertos en Gran Canaria y Tenerife que podrían ser trasladados a hogares tutelados.
La consejera de Bienestar Social del Gobierno canario, Inés Rojas, ha afirmado hoy que la recién aprobada Ley de Extranjería "no es el final" en cuanto a la lucha de la inmigración clandestina, entre la que se encuentra la de los menores, porque ahora habrá que analizar cómo se regula la nueva normativa.
Rojas que se mostró contenta con la aprobación de esta nueva norma, aseguró, en rueda de prensa, que "es un principio la Ley pero no es el final" porque el camino se centrará en estos momentos en estudiar cómo se estructura la normativa, "esa es la parte más importante".
El Pleno del Congreso de los Diputados dio luz verde por 180 votos a favor a la reforma de la Ley de Extranjería, con el respaldo del Grupo Socialista, CiU y Coalición Canaria y la oposición del resto de la Cámara (163 votos en contra y 3 abstenciones), incluido el PNV, que finalmente no apoyó el texto porque no incorporó su propuesta de establecer un reparto ponderado de los menores inmigrantes desamparados entre las comunidades autónomas.
La Alianza Internacional “Save the Children” ha lanzado una campaña publicitaria en la que se afirma que es factible reducir un 60 por ciento esta cifra mortal y escandalosa con medidas simples y nada caras, como vacunas, rehidratación oral, mosquiteras o el acceso a la atención sanitaria. Porque estos niños son víctimas de trastornos propios de los recién nacidos: neumonías y diarreas. El uso de estas sencillas medidas salvaría a más de seis de los diez millones de pequeños que mueren por causas fácilmente prevenibles.
Un total de 35 personas han sido detenidas por la Policía Nacional acusadas de simular matrimonios eclesiásticos entre ciudadanos nigerianos y españoles mediante la falsificación de certificados eclesiásticos, que posteriormente presentaban en los registros civiles para solicitar la expedición del Libro de Familia. Se les imputan delitos de estafa, falsificación de documentos, contra los derechos de los ciudadanos extranjeros, receptación y asociación ilícita
Estas organizaciones, entre las que se encuentran el Consejo de la Juventud de España (CJE), la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) la Asociación Pro-Derechos Humanos de España (APDHE) y SOS Racismo, leyeron una carta conjunta dirigida a los diputados en la que se define la reforma como "una apuesta por el control policial y por crear instrimentos que legitimen las políticas de restricción de derechos".
Al menos 60 millones de niños van hambrientos todos los días a la escuela en los países en vías en desarrollo, el 40% en África, según muestra un nuevo informe publicado este martes de manera conjunta por el Programa Mundial de Alimentos (PAM) y el Banco Mundial (BM), que afirma que las comidas proporcionadas en la escuela y otros programas basados en la alimentación son vitales para mantener a los niños en los centros educativos, mejorar su aprendizaje y su salud y promover la seguridad alimentaria.
“Secuestran a los chiquillos con intención de convertirlos en auténticas máquinas de matar”, afirma Jean-Charles, que realiza su labor solidaria en Guru, al norte de Uganda.
Desde hace más de veinte años, el grupo terrorista del LRA lleva a cabo estos secuestros y sus madres acaban siendo esclavas sexuales de un auténtico ejército infantil.
“Muertos y mutilados que me persiguen en mitad de la noche, aviones lanzando bombas desde el aire y rebeldes asesinando pueblo enteros y arrasando todo a su paso”. Estos son los delirios que el muchacho de 18 años, Kenneth Opwonya, todavía tiene desde que se evadió del Ejército de Resistencia (LRA), en el septentrión de Uganda.
Hernando, en declaraciones a EFE, ha censurado a Moratinos por haber aceptado la expulsión de Haidar de Marruecos y su entrada en España sin pasaporte, puesto que sólo disponía de la tarjeta de residencia.
El presidente francés, Nicolas Sarkozy, aseguró hoy que no aceptará "jamás" la regularización masiva de inmigrantes "sin papeles" porque sería un "error trágico".
En una pequeña gira para hablar de seguridad por Épinay-sur-Seine, Bobigny y Perreux-sur-Marne (tres ciudades al norte de París), Sarkozy declaró que, mientras él sea jefe del Estado, no aceptará "una regularización global de aquellos que no tienen papeles".
Brasil y Argentina son dos de los países más apetecidos. Conminados por la difíciles condiciones de acceso y permanencia en Europa, encontraron en este continente un nuevo atractivo para vivir.
Algunos se dirigen a México y Guatemala como un escalón para llegar a Canadá o Estados Unidos, otros arriban a los puertos de Argentina y Brasil. La mayoría llega por azar a la región, donde encuentran gobiernos menos drásticos que en Europa.
El impacto de la crisis sobre el mercado laboral no está provocando, "al menos por ahora", una modificación significativa de la participación de los inmigrantes, según afirma un estudio elaborado por Adecco y el IESE. En los últimos doce meses, los extranjeros han ocupado casi uno de cada siete puestos de trabajo, pero han perdido uno de cada cinco.
Así, mientras que los ocupados españoles se han reducido un 6,9% en un año, el número de los extranjeros ocupados ha caído en un 9,3%, lo que se traduce en la pérdida de 1.183.000 y 293.000 empleos, respectivamente.
En los últimos doce meses, mientras que los inmigrantes han ocupado casi uno de cada siete puestos de trabajo disponibles, han perdido uno de cada cinco empleos.
Según detalla el informe de Adecco, los trabajadores procedentes de países comunitarios son los que han sufrido la menor caída de la ocupación, con un -1,2%. Los inmigrantes ocupados del resto de Europa se han reducido en un 22,1% y los latinoamericanos y los del resto del mundo han sufrido un retroceso del 12%.
El 60.5 por ciento de los emigrantes hondureños que viven en Estados Unidos son indocumentados, revela un estudio del Foro Nacional para las Migraciones en Honduras, Fonamih.
Pero eso no les impide participar en el ejercicio democrático más importante del país cada cuatro años.
Agentes de la Sección de Motos de la Brigada Provincial de Seguridad Ciudadana de la Policía Nacional han detenido a Jhobanny de Jesús M., un extranjero que se encontraba de forma irregular en España y que dirigía una gestoría ilegal donde se legalizaban documentos de inmigrantes de forma irregular por 20 euros, informó hoy la Jefatura Superior de Policía de Madrid.
París, 22 nov (EFECOM).- El Gobierno francés prepara un plan contra la economía sumergida para los dos próximos años que contempla el cierre administrativo para las empresas que recurran a inmigrantes en situación irregular, anunció el ministro de Trabajo, Xavier Darcos.
"Si se demuestra que la actividad de una empresa se basa en torno al trabajo ilegal o al empleo de trabajadores extranjeros sin permiso de trabajo, se podrá cerrar administrativamente", explicó Darcos en una entrevista publicada hoy por el diario "Le Parisien".
La Policía Nacional informó hoy sobre la detención de una persona acusada de ser quien pilotaba la embarcación neumática que el pasado miércoles fue interceptada cuando se dirigía a la costa de Tarifa (Cádiz) con once inmigrantes indocumentados.
Francisco Álvarez | Valencia
Aún no han alcanzado la mayoría de edad pero ya conocen en primera persona los entresijos del negocio del sexo. Deambulan por las calles de madrugada y venden su cuerpo al mejor postor. Por la mañana no acudirán a la escuela. Nadie les espera en casa.
La mayoría procede de países del Este, África y Latinoamérica. Son inmigrantes ilegales, captados por mafias de proxenetas. Pero también hay españoles entre ellos
Por Luis Andrés Henao
BUENOS AIRES (Reuters) – Escondidos en barcos de carga y sin saber adónde los lleva el peligroso viaje, cada vez más inmigrantes africanos llegan a Latinoamérica mientras los países europeos endurecen los controles en sus fronteras.
Algunos se dirigen a México y Guatemala como un escalón para llegar a Estados Unidos, otros arriban a los puertos de Argentina y Brasil. La mayoría llega por azar a la región, donde encuentran gobiernos más acogedores que en Europa.
Santa Cruz de Tenerife, 20 nov (EFE).- El senador socialista y ponente en la cámara alta del proyecto de ley de Extranjería Aurelio Abreu afirmó hoy que la ampliación de cuarenta a sesenta días en el plazo de internamiento de inmigrantes irregulares en centros de retención "está plenamente justificado".
Este plazo más amplio es necesario para que los inmigrantes a los que lleva más tiempo expulsar a su país de origen no acaben deambulando por las calles sin papeles, dijo Abreu en rueda de prensa, y señaló que con ello se consigue mayor seguridad jurídica para los extranjeros.
MADRID, (SERVIMEDIA)
El presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Ecuatorianos en España (Fenadee), Santiago Morales, reiteró hoy su petición al Gobierno para que los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE) no sean gestionados por el Ministerio del Interior.
Morales declaró a Servimedia que es necesario reiterar esta petición, después de que el Senado aprobara ayer, miércoles, la reforma de la Ley de Extranjería, que amplía de 40 a 60 días el plazo máximo de internamiento de los inmigrantes irregulares.
La inmigración de personas procedentes del Tercer Mundo hacia Europa y otras naciones industrializadas continuará aumentando en años próximos, según señalaron hoy varios expertos de la Oficina Federal de Inmigración, en Alemania.
El secretario de Estado parlamentario de Interior, Ole Schröder, señaló durante una reunión de dicha oficina en Nuremberg, al sur del país, que "actualmente viven en Europa unos 64 millones de inmigrantes, lo que equivale a la población de Francia".
En este sentido, las mismas fuentes indicaron que ha sido sobre las 9,00 horas de hoy cuando el Instituto Armado ha interceptado esta embarcación a dos millas al sur de Tarifa, lugar al que también se ha trasladado una salvamar de Salvamento Marítimo.
Ahora tienen que escapar del hambre y las epidemias”. Tienen que subsistir de la rapiña y la rudeza para terminar agonizando de gazuza o el cólera. Los índices de estrago vapulean a todos los niveles. Los comestibles que llegan son escasos. La falta de agua bebible y la ausencia de higiene potencian las enfermedades.
“Rebélate contra la pobreza” es el eslogan de la campaña de publicidad lanzada por Alianza Contra la Pobreza que tiene como objetivo sensibilizar a los gobiernos de que se debe terminar con la indigencia en el mundo. La intención de la campaña consiste en dar a conocer la convocatoria de una gran manifestación a nivel mundial.
Por otra parte, la FAO informa que un tercio de la población global, cerca de 2.000 millones de seres humanos, soportan privaciones nutricionales rigurosas que alteran su desarrollo corporal y cerebral. De este grupo de habitantes se deduce que cada año fallecen cinco millones de personas. También pronostica que cerca de 20 millones de bebés tienen falta de peso y corren el riesgo de exhalar su último suspiro o de sobrellevar discapacidades severas. (mas)
Irene Hdez. Velasco (Corresponsal) | Roma
'Blanca Navidad' es el título de una célebre canción de Bing Crosby. Pero en Coccaglio, un pequeño municipio del norte de Italia en el que viven algo menos de 7.000 personas de las cuales 1.500 son inmigrantes (la mayoría de origen marroquí y albanés), esas dos palabras tienen un significado bastante más perverso.
'Blanca Navidad' no alude a unas fiestas con nieve, sino reservadas a las personas con un específico color de la piel. 'Blanca Navidad' es como ha sido bautizada la operación puesta en marcha por el Ayuntamiento de Coccaglio a fin de expulsar de la localidad antes del 25 de diciembre a todos los inmigrantes que no tengan los papeles en regla.
Presos sin delito. Los inmigrantes sin papeles que detiene la policía pierden su libertad hasta 40 días a la espera de su deportación en el Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de Aluche.
Los que pasan por allí lo describen como una prisión hacinada donde "nos maltratan" y ven su salud minada. "Por favor, sáquenme de aquí. Esto es un infierno, peor que una cárcel", dice por teléfono una de las internas.
Cuarenta inmigrantes irregulares retenidos en el Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de Aluche relatan en el informe "Voces desde y contra los CIE" el "infierno" que han vivido durante su retención en el citado centro.
El libro, que recoge los testimonios de esos 40 inmigrantes, ha sido editado por las Ong Ferrocarril Clandestino, Médicos del Mundo Madrid y SOS Racismo Madrid, que lo presentaron hoy en rueda de prensa.
'Es como las cárceles de las películas. Nos cobran la deuda de inmigrar'
La infancia en la indigencia, vejada, golpeada, inmolada es un crimen contra la humanidad que pronto será juzgada por sus propios descendientes.
Según la Organización Mundial de la Salud, cerca de 50 millones de criaturas no están inscritas en ningún registro. Se evalúa en 100 millones la cifra de abortos que, anualmente, se ejecutan en todo el universo. Más de 120 millones de chiquillos carecen de los alimentos básicos. Cincuenta mil críos agonizan de gazuza al día. También, uno de cada cuatro niños, menores de 5 años, vivirán los efectos de la depauperación, anemias, minusvalías, deficiencias físicas y mentales. Sólo de sarampión mueren cerca de 250 mil niños al año.
La Guardia Civil informó hoy de la detención de un empresario de Algeciras (Cádiz) como presunto autor de un delito contra el derecho de los trabajadores extranjeros ya que, presuntamente, tenía trabajando a 14 personas de nacionalidad boliviana que carecían del permiso de residencia en España y de contrato laboral y tampoco estaban dados de alta en la Seguridad Social.