jueves, abril 30, 2009
Grecia detuvo a 146.000 inmigrantes irregulares en el año 2008
La ministra griega de Exteriores, Dora Bakoyani, mantuvo anoche una reunión con los titulares de Interior, Sanidad y Orden Público sobre los problemas migratorios.
Grecia detuvo a 146.000 inmigrantes irregulares en el año 2008
Las autoridades griegas detuvieron el año pasado a unos 146.000 inmigrantes irregulares, que en su mayor parte llegaron al país procedentes de la vecina Turquía, según informó hoy el ministerio del Interior en Atenas.
También fueron arrestados 2.211 traficantes de personas, acusados de organizar el flujo de inmigrantes, sobre todo de Asia, Africa y Oriente Medio.
El Estado, dispuesto a la corresponsalidad con Canarias sobre inmigración
El ministro de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho, explicó este miércoles que el Gobierno viajará a Canarias, a la cumbre sobre inmigración que se celebra en junio, con "la clara voluntad de sentar unos acuerdos que permitan la corresponsabilidad" con esta comunidad en relación con los temas de inmigración.
Corbacho ha hecho este anuncio en el Parlamento en respuesta a una interpelación del Grupo Mixto, formulada por el diputado de Coalición Canaria (CC) José Luis Perestelo, en la que le ha pedido al Gobierno que traslade a la UE la necesidad de incorporar el tema de los menores inmigrantes no acompañados en sus programas.miércoles, abril 29, 2009
Australia intercepta dos barcos con 79 inmigrantes indocumentados
Sídney (Australia) (EFE).- La Armada australiana interceptó hoy en aguas territoriales dos embarcaciones con un total de 79 extranjeros sin papeles a bordo que habían entrado clandestinamente en el país, y que supone el décimo barco detenido en lo que va de año.
El ministro del Interior de Australia, Bob Debus, señaló a los periodistas que un navío con 72 personas fue abordado en el área de la isla Bathurst y la otra barca, con siete extranjeros, fue detenida en el arrecife de Ashmore.
La policía desaloja a 60 inmigrantes ´sin techo´ de la fábrica de Bombas Gens

A menos de dos años del desmantelamiento por orden del Ayuntamiento de Valencia del asentamiento de inmigrantes-temporeros del puente de Ademuz y a sólo unos meses de los desalojos de las naves de Macosa y de la calle barrio de San Jorge, la policía -en este caso la Nacional- volvió a intervenir ayer para acabar con otro de estos infrahumanos asentamientos ubicado en la antigua fábrica de Bombas Gens.
SOS Racismo acusa a España y Francia de legitimar la discriminación
Servimedia | Madrid
La Ley de Extranjería 'criminaliza' al inmigrante, según la Abogacía
Olga R. Sanmartín | Madrid
El Consejo General de la Abogacía Española (CGAE) ha dado calabazas al proyecto de reforma de la Ley de Extranjería. Después de las críticas a la norma expresadas por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), el Consejo Económico y Social, el Foro para la Integración Social de los Inmigrantes y todo tipo de ONG y colectivos de extranjeros, los abogados concluyen que el texto que ha redactado el Gobierno "criminaliza al inmigrante en situación irregular", "incumple convenios internacionales" y "concibe el internamiento como un instrumento represivo", entre otras cosas.
Una caja de cartón para salvar vidas en África

Jon Bohmer, inventor de la 'Kyoto Box'- una cocina solar hecha a partir de dos cajas de cartón- está convencido de que su artilugio salvará muchas vidas y muchos árboles en todo el mundo. Todavía un prototipo, la cocina solar 'Kyoto Box' muy pronto, en apenas un par de meses, será una realidad en más de veinte países de África, Asia y Latinoamérica, según cuenta el padre de la criatura que todavía no se cree el revuelo que ha provocado su artefacto, premiado con 75.000 dólares hace unas semanas por el Foro para el Futuro.
Los inmigrantes, el colectivo más afectado por la crisis
Los trabajadores inmigrantes son el colectivo más perjudicado por la crisis laboral. En España, tres de cada diez nuevos demandantes de empleo son extranjeros.
Los trabajadores inmigrantes son el colectivo más perjudicado por la crisis de empleo que vive España como consecuencia de la recesión económica, con una tasa de paro que ya llega al 28,4% y una tasa de actividad que roza el 75%, según un informe de Randstad sobre el perfil del trabajador extranjero en España.
martes, abril 28, 2009
El Congreso exige a Corbacho que no recorte el Fondo de Integración de Inmigrantes
La comisión de Trabajo del Congreso de los Diputados ha aprobado hoy de forma unánime una proposición no de Ley que exige al Gobierno la retirada del recorte de 59 millones del fondo de integración de inmigrantes, que el año pasado recibió 200 millones de euros. Corbacho anunció a principios de marzo que su Ministerio, el de Trabajo e Inmigración, pretendía cumplir con este tijeretazo del 30% de la cantidad del fondo los objetivos de ahorro frente a la crisis acordados por el ejecutivo. Entonces levantó una ola de críticas, principalmente de los municipios, que financian con este dinero una amplia gama de medidas de apoyo a las capas sociales más desfavorecidas. Los grupos de CiU, Popular y de ERC-IU-ICV presentaron varias proposiciones no de ley contra la medida.
ACNUR y OIM lanzan una herramienta educativa para que los jóvenes aprendan que los migrantes "no son sólo números"
La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) presentaron hoy una herramienta educativa dirigida a jóvenes de entre 12 y 18 años que ofrece una imagen positiva de migrantes y refugiados para que los chavales aprendan que "no son sólo números".
Según explicaron las organizaciones en un comunicado, la herramienta ofrece testimonios reales, unidades didácticas, guías para el profesor y otros soportes audiovisuales que pueden ser utilizados en distintos contextos. Todo el material ha sido traducido a 20 lenguas oficiales de 24 países miembros de la UE.
El SUP insiste en la necesidad de cerrar el CIE por su mal estado
Inmigrantes víctimas violencia xenófoba denuncian silencio cómplice sociedad
Inmigrantes víctimas de agresiones xenófobas han denunciado en el I Foro Cívico contra el Racismo y la Intolerancia en Valencia "el silencio cómplice de los ciudadanos", y han reclamado la detección de "las conductas racistas" para evitar historias de violencia y discriminación como las suyas.
Al acto, organizado por el Movimiento contra la Intolerancia, han asistido el presidente de esta plataforma, Esteban Ibarra, representantes de las principales asociaciones de inmigrantes de la Comunitat, así como el conseller de Inmigración y Ciudadanía, Rafael Blasco, y la fiscal jefe de Valencia, Teresa Gisbert.
Frontex prevé que la llegada de ilegales a Canarias se siga reduciendo
Bruselas (EFE).- El director de Frontex, Ilkka Laitinen, confió hoy en que la llegada de inmigrantes ilegales a las costas canarias continuará reduciéndose este año, a diferencia de lo que cree que ocurrirá en otras zonas de la UE, como Italia y Malta, donde la agencia europea de fronteras prevé un importante aumento.
Laitinen, que compareció ante la comisión de Interior y Justicia del Parlamento Europeo (PE), advirtió de que la presión migratoria se hará más fuerte este y el próximo año en el conjunto de los Veintisiete, en especial en la zona central y oriental del Mediterráneolunes, abril 27, 2009
La crisis económica frena en seco la llegada de inmigrantes irregulares
Las estadísticas de inmigración irregular que tiene ante sí el ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, son un reflejo casi exacto de los indicadores de la crisis que maneja la vicepresidenta económica, Elena Salgado. Desde que comenzó la destrucción de empleo, las llegadas de inmigrantes clandestinos han caído en picado: un 30,7% en 2008 y un 52,8% en el primer trimestre de este año. Los responsables de Interior admiten que la causa fundamental de ese descenso es que en España ya no hay trabajo.
España y Francia harán operaciones comunes contra la inmigración ilegal
Diez días después de la detención de Jurdan Martitegui, el tercer jefe del aparato militar de ETA capturado en los últimos cinco meses (todos ellos en territorio francés), Nicolas Sarkozy y José Luis Rodríguez Zapatero firmarán mañana la Declaración sobre Seguridad Interior que, tras calificar de "ejemplar" su cooperación contra la banda terrorista ETA, pretende reforzarla y extenderla a otros campos, como la lucha contra el yihadismo, el narcotráfico, el blanqueo de dinero y la inmigración ilegal, "tanto en el plano estratégico como operativo".
domingo, abril 26, 2009
Una conciencia olvidada
REPORTAJE: TESTIGO DEL HORROR Viaje al corazón de las tinieblas

Mario Vargas Llosa visita el Congo, un rico país sumido en la miseria de la guerra y el terror. Hambre, violaciones, asesinatos y corrupción sacuden esta tierra sin ley. Médicos Sin Fronteras y 'El País Semanal' inician con éste una serie de viajes de diferentes escritores para rescatar del olvido a las víctimas de la violencia en el mundo.
sábado, abril 25, 2009
Cerca de 250.000 niños, con riesgo de malnutrición y enfermedades debido a la sequía
Alrededor de 250.000 niños corren riesgo de malnutrición y enfermedades en el sur de Madagascar a causa de la sequía, según alertó el sábado el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).
Según la organización, la falta de lluvias ha devastado las últimas cosechas y reducido la cantidad de agua disponible para consumo humano. "A finales de 2008, alrededor de 400.000 personas vivían en un estado de inseguridad alimentaria en varios distritos de Madagascar. Desde entonces, la situación ha ido sólo a peor. Alrededor de un cuarto de millón de niños corren riesgo de enfermedades y malnutrición", afirmó UNICEF.
La forteresse´, el día a día en un centro de refugiados suizos
"La forteresse" es un documental que muestra el día a día de un centro de refugiados suizo y las relaciones entre asistentes y solicitantes de asilo con un tono neutral donde nada es blanco o negro en la compleja realidad de la inmigración.
Su guionista, Claude Muret, y la antropóloga Alice Sala, colaboradora científica de la cinta, han hablado hoy de "La forteresse" en rueda de prensa como de una película que no ha pretendido dar respuestas, sino reflejar cómo se produce el proceso de selección de los solicitantes de asilo en un país que acepta sólo a un 10 por ciento de los que lo piden.
viernes, abril 24, 2009
Casa África celebra la Semana del Libro con la presentación de su línea editorial y con una fuga de libros por todo el archipiélago, entre otras activ
Más de 6.700 inmigrantes fueron enviados de Canarias a la península en 2007
El 53% de los repatriados son marroquíes
Los sin papeles marroquíes son el principal filón que está permitiendo a la Policía reducir (o evitar que aumente a un ritmo mayor) la bolsa de irregulares que vive en España. En 2007 fueron el grupo con más detenciones por intentar entrar o permanecer de manera irregular en el país: 11.489 personas, del total de63.771. Ese mismo año, el Gobierno logró repatriar a un total de 55.938 sin papeles.
Francia cerrará un campamento de sin papeles que intentan pasar al R.Unido
París (EFE).- El ministro francés de Inmigración, Eric Besson, anunció hoy su intención de desmantelar un campamento en el que cientos de inmigrantes clandestinos viven en condiciones precarias en las afueras del puerto de Calais, desde donde tratan de cruzar al Reino Unido.
"No permitiré que reine la ley de la jungla ni aquí ni en otra parte de Francia", afirmó Besson en una visita a Calais, en referencia directa al nombre ("la jungla") con el que se conoce el campamento en el que se concentran unos 800 sin papeles, la mayoría afganos.
Médicos Sin Fronteras en Sri Lanka: 'La situación es caótica'
La sección francesa de Médicos Sin Fronteras ha calificado de caótica la situación que se vive en el hospital de Vavuniya, en el norte de Sri Lanka, cuyas instalaciones están "saturadas" por la afluencia de heridos procedentes del área de conflicto.
Los últimos días, entre 25.000 y 40.000 personas han abandonado la zona donde se enfrentan el Ejército y la organización rebelde Tigres de Liberación de Tamil Eelam (LTTE), en la región de Vani. Decenas de miles se encuentran atrapadas entre dos fuegos.
Rescatados 92 'sin papeles' en cinco pateras frente a las costas de Almería

Salvamento Marítimo y la Guardia Civil han rescatado este jueves a 92 magrebíes que viajaban a bordo de 5 lanchas cuando trataban de alcanzar el litoral almeriense. Las operaciones de rescate se iniciaron alrededor de las 16 horas, cuando la tripulación de un pesquero canario alertó del avistamiento de la primera patera.
La embarcación de rescate Salvamar Denébola ha llegado al puerto de la capital almeriense pasadas las once de la noche con las últimas 20 personas rescatadas, que viajaban a bordo de una embarcación avistada en aguas del Cabo de Gata, además de otros 17 ocupantes de otra patera que fue rescatada minutos antes, a unas 25 millas náuticas al sur del mismo cabo.
jueves, abril 23, 2009
Un día de la Esperanza para Nawja

Un cuarto de millón de habitantes de la región oriental de la República Democrática del Congo huye del ataque de grupos rebeldes de Ruanda

En enero y febrero, las fuerzas armadas congoleñas y ruandesas llevaron a cabo operaciones militares conjuntas en Kivu del Norte contra la Fuerza Democrática de Liberación de Ruanda, la organización ruandesa de milicianos de etnia hutu. Los dirigentes de la FDLR están acusados de haber participado en el genocidio de Ruanda de 1994, tras lo cual huyeron a la región oriental de la República Democrática del Congo y se adueñaron por la fuerza del control de gran parte del territorio y de sus recursos.
miércoles, abril 22, 2009
Rumbo a África
´5.000 africanos mueren cada día de sed´
'Cuando los inmigrantes quieren ir al baño, tiene que gritar para que les abran'

Pedro Simón | Madrid
Los funcionarios campan impunes sin su número de identificación, muchos internos tienen que descansar en el suelo como ganado, la limpieza es insuficiente y cualquier inmigrante que quiera ir al baño durante la noche tiene que llamar a gritos, para que le abran antes de hacérselo todo encima.Sucede en ese agujero negro que es el Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de Madrid. Palabra del Defensor del Pueblo.Descienden los intentos de entrada de inmigrantes en dobles fondos por la ‘Operación Gaviota
Canarias urge a que la Ley de Extranjería atienda a los niños

EFE | MADRID El Congreso rechazó ayer las proposiciones de Ley del PP y de ERC, IU e ICV relativas a la reforma de la Ley de Extranjería, pese a que todos los grupos han estado de acuerdo en la necesidad urgente de cambiar la actual legislación. No obstante, los grupos han coincidido en que es mejor esperar a que llegue al Congreso la reforma presentada por el Gobierno central el pasado diciembre, que previsiblemente comenzará su tramitación parlamentaria en las próximas semanas.
La mayoría de inmigrantes de Ceuta solicitaron asilo político
Escrito por Nacho Gallego | |
martes, 21 de abril de 2009 | |
Prácticamente la totalidad de inmigrantes que se encuentran internados en el Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) han solicitado asilo político, según fuentes de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR). En total se trataría de 350 personas de diferentes nacionalidades y procedencias. Los datos oficiales arrojan cifras desalentadoras para ellos, ya que en lo que va de año 2009 sólo 15 de estas solicitudes han sido admitidas a trámite. Del mismo modo, durante el primer trimestre de este año fueron 70 individuos los que iniciaron los trámites para pedir asilo, una cifra muy reducida si se compara con el volumen de peticiones registradas en años anteriores. |
Deportan de EE.UU. a una familia argentina sin papeles tras un confuso episodio policial
Una familia argentina sin documentos para residir en EE.UU. tendrá que abandonar el país tras un confuso incidente con la policía de Provo, en Utah, una situación que la madre calificó de "degradante".
"Sé que debemos cumplir con la ley y sabía que esto (la deportación) podría suceder. Pero la manera en que los arrestaron fue degradante. Me dejaron sola con mis otros hijos y sin nada. Sólo mi fe me sostiene", declaró Alejandra Pereyra.
Estudio confirma abusos y discriminación que sufren hispanos del sur de EEUU
Charlotte (Carolina del Norte), 21 abr (EFE).- Al margen de su situación migratoria, los hispanos del sur de EEUU sufren un alto grado de discriminación y de explotación laboral, según un informe difundido hoy por el organismo Southern Poverty Center (SPLC).
Independientemente si son o no documentados, los latinos del sur sienten que viven en zonas de guerra, donde diariamente son discriminados y sujetos a perfil racial , afirmó hoy Mary Bauer, autora del reporte de 58 páginas Examinando la discriminación de los latinos, abusos en el sur del país .
martes, abril 21, 2009
Noventa empresas de la provincia, multadas por emplear ilegalmente a inmigrantes
Noventa y dos empresas de la provincia de Pontevedra fueron sancionadas por realizar contrataciones irregulares de extranjeros el año pasado. Las multas impuestas ascienden a más de 1,5 millones de euros, como explicó ayer el subdelegado del Gobierno, Delfín Fernández, que compareció junto al jefe de la Inspección de Trabajo en la provincia, José María Casas de Ron.
Los afiliados extranjeros aumentaron en marzo tras siete meses de bajadas
Según datos del Ministerio de Trabajo e Inmigración, en marzo esta cifra creció en 1.020 afiliados respecto a febrero (el 0,05 por ciento más), mientras que se registraron 204.743 afiliaciones de extranjeros menos que en marzo de 2008 (el 9,85 por ciento).
La policía francesa detiene a unos 150 sin papeles en el puerto de Calais
Agencia EFE - Cerca de 300 agentes participaron en la operación, dirigida por la Fiscalía de Boulogne sur Mer, con el objetivo de desmantelar las redes que se encargan de que los sin papeles puedan atravesar el Canal de la Mancha y llegar al Reino Unido, explicó la prefectura.
Los arrestados, muchos de los cuales dijeron ser afganos, fueron trasladados a las comisarías de Calais, Boulogne sur Mer y Lille.
ZP, a la caza del "top manta" y al asedio de los comedores de Cáritas
E.Ibarra pide intervención del Defensor del Pueblo y del Menor ante redadas
El Movimiento contra la Intolerancia ha pedido la intervención del Defensor del Menor y del Defensor del Pueblo 'ante las redadas indiscriminadas de sin papeles en entornos escolares y lugares de convivencia vecinal', ha informado en un comunicado.
El presidente de esta organización, Esteban Ibarra, ha interpuesto sendas quejas a ambas instituciones 'por la situación discriminatoria que viven los inmigrantes irregulares que sufren redadas y detenciones policiales'.Tovar afirma que el SIVE, cuya instalación en la Región culmina en junio, "no solucionará el problema de las mafias"
El delegado del Gobierno en Murcia, Rafael González Tovar, aseguró hoy que el Sistema de Vigilancia Integrado (SIVE) estará plenamente instalado en la Región en el mes de junio, aunque, a su juicio, esto "no solucionará los problemas que arrastran a los inmigrantes a coger una patera". "No es la panacea de solución, sino simplemente una herramienta más de las muchas que tenemos puestas en las costa para evitar el tráfico de personas y la llegada de inmigrantes irregulares a la Región", añadió.
Inmigrantes explicarán sus experiencias personales en la Semana Intercultural
Los objetivos de esta Semana Intercultural es "sensibilizar sobre el respeto de las diferentes culturas y favorecer la integración de los inmigrantes que residen en Puertollano", según la concejal de Inmigración del Ayuntamiento local, Rosa Caballero
Centros de detención, trago amargo para indocumentados
LUMPKIN, Georgia, EE.UU. (AP) - En un aislado rincón de Georgia, aproximadamente 20.000 extranjeros sin papeles desfilan todos los años por uno de los centro de detención del servicio de inmigración más grandes del país, donde esperan una casi segura deportación.
Como todos los centro de detención del Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE, según sus siglas en inglés), el Stewart Detention Center de este condado rural del sudoeste de Georgia genera intensos debates.
La CE pide más solidaridad europea frente a la inmigración en el Mediterráneo
Bruselas (EFE).- La Comisión Europea pidió hoy más solidaridad entre los países europeos ante los problemas que genera la inmigración ilegal en el Mediterráneo, como ha ilustrado la disputa entre Italia y Malta por el desembarco de las 144 personas que socorrió en alta mar el mercante "Pinar".
"Hace falta que la UE muestre una solidaridad concreta mucho más eficaz", afirmó hoy el comisario europeo de Justicia, Seguridad y Libertades, Jacques Barrot.
En concreto, el comisario dijo que la Unión Europea puede lograr "una cooperación mejor" con los países de origen y tránsito, lo que debe suponer "la gran prioridad de nuestros esfuerzos".
El ministro italiano para Europa opina que UE está siguiendo un "camino equivocado" en materia de inmigración
El ministro italiano para Asuntos Europeos, Andrea Ronchi, declaró hoy que la decisión de su Gobierno de acoger a 140 inmigrantes que se encontraban a bordo de un carguero turco y cuyo desembarco había sido rechazado por Malta revela que la Unión Europea está siguiendo un "camino equivocado" en materia de inmigración, ya que, advirtió, la emigración clandestina "es un problema de todas las naciones que forman el continente europeo". Asimismo, abogó por una política inmigratoria basada en la combinación de FRONTEX con los acuerdos diplomáticos bilaterales, ya que "la política de represión no basta".
lunes, abril 20, 2009
Una vida sin papeles
El empresario lepero Patrocinio Mora recibe hoy el galardón Caballero Andante 2009 por ayudar a inmigrantes en Huelva
El empresario propietario del restaurante O'barco de La Antilla, Patrocinio Mora, en Lepe (Huelva), recibe hoy lunes el galardón 'Caballero Andante 2009', por haber ayudado a los inmigrantes asentados en su municipio. porque él mismo vivió "situaciones parecidas".
En declaraciones a Europa Press, Mora indicó que él mismo vivió "situaciones parecidas" y que "para poder valorar algo adecuadamente hay que saber de qué se trata" y añadió que al conocer la noticia sintió "sorpresa y satisfacción".
Casa África acoge un encuentro internacional de 'Agua y Cooperación en África
La sede de Casa África en Las Palmas de Gran Canaria acogerá desde hoy y hasta el miércoles un 'Encuentro Internacional de Agua y Cooperación en África', organizado conjuntamente por Casa África y la Oficina de Naciones Unidas de apoyo al Decenio Internacional para la Acción 'El Agua, Fuente de Vida' 2005-2015.
Un inmigrante ingresa en la UVI tras cruzar a nado desde Marruecos a Melilla
Un inmigrante de origen subsahariano fue ingresado el domingo en la Unidad de Vigilancia Intensiva (UVI) del Hospital Comarcal y otros dos atendidos en el Servicio de Urgencias después de intentar llegar a nado desde Marruecos a Melilla por la zona de Aguadú, según informaron a Europa Press fuentes policiales y sanitarias.
'Señora, no me mande al 'súper', que me detienen'
Olga R. Sanmartín | Madrid
La mujer llegó sofocada al piso en el que limpiaba. Con voz entrecortada rogó a la dueña: "Señora, no me mande más al súper, que me detienen. Me salvé de milagro. Está la Policía en la puerta del Carrefour pidiendo documentación a los inmigrantes". Sucedió hace unos días, durante la Semana Santa, en un centro comercial de Málaga. Ni el momento ni el lugar apiadan a la Policía en la caza del 'sin papeles'.¿Deber de resistencia ante leyes injustas?
José Carlos García Fajardo * (CCS).- Van a merecer igual castigo quienes intenten ayudar a un extranjero que quien se aprovecha de él y le explota. Al menos así se desprende del anteproyecto de modificación de la Ley de Extranjería en España. Vivimos en una neurosis de rechazo al inmigrante, como si nosotros no hubiéramos sido emigrantes durante siglos. ¿Se puede imaginar la historia del continente americano sin la acogida a millones de europeos que, por razones económicas o políticas, buscaban una tierra de acogida para iniciar una nueva vida?
* Profesor emérito de la UCM. Director del CCS.
El proyecto de Ley de Asilo supone un grave retroceso en el compromiso con los derechos humanos
El Consejo de Ministros ha aprobado un proyecto de Ley de Asilo que, de prosperar en sus términos actuales, supondrá un grave retroceso en el compromiso del Estado español con la protección de las personas refugiadas. Personas que huyen de su país por fundados temores de ser perseguidas por motivos de raza, religión, nacionalidad, pertenencia a un grupo social determinado y opiniones políticas.
En denuncia a este retroceso, Harresiak Apurtuz, CEAR-Euskadi y SOS Racismo llevaron a cabo ayer una movilización contra el recorte de derechos de las personas refugiadas en Bilbao.Guardacostas descubren 50 inmigrantes en costas del Caribe colombiano
Bogotá, (EFE).- Guardacostas colombianos encontraron una embarcación artesanal de pesca con 50 inmigrantes de varios países africanos y de la India que iban camino a EE.UU. y planeaban hacer una escala en Nicaragua, informaron hoy fuentes oficiales.
El capitán de puertos de Barranquilla, Juan Carlos Roa, aseguró que los inmigrantes ilegales fueron descubiertos en una zona conocida como Bocas de Ceniza (norte), en el Caribe colombiano.
domingo, abril 19, 2009
La Comunitat amplía las plazas de acogida para inmigrantes hasta 578
La Comunitat Valenciana cuenta con un total de 578 plazas de acogida para la población inmigrante, a partir del acuerdo que la Conselleria de Inmigración y Ciudadanía ha establecido con el Instituto Social de Trabajo (ISO). Asimismo, la red social de acogida ha aumentado el número de entidades valencianas que la componen en los últimos años, hasta alcanzar un total de 27 en 2009, según informó la Generalitat en un comunicado.
Italia capitula ante Malta y recogerá a los 140 inmigrantes naufragados
Italia ha aceptado finalmente acoger a los 140 inmigrantes clandestinos recogidos tras naufragar por un barco de bandera panameña que anteriormente tanto Roma como Malta habían rechazado, según fuentes de la agencia italiana Ansa que citan "fuentes próximas a la negociación".
El navío se dirigirá a Sicilia y probablemente los inmigrantes desembarcarán en Puerto Empedocle, al sur de la isla. Sin embargo, aún no se han cerrado los detalles de la operación, según las mismas fuentes.
Herido un inmigrante tras saltar por una ventana de comisaría al saber que iban a expulsarlo
Herido un inmigrante tras saltar por una ventana de comisaría al saber que iban a expulsarlo La policía cree que intentó huir cuando le dijeron que iba a ingresar en CIE para volver a su país Comprendió que iban a expulsarlo y no encontró otra salida. Un inmigrante marroquí de unos 30 años saltó el viernes desde una ventana de la comisaría de Torremolinos tras ser detenido por una infracción a la Ley de Extranjería. Resultó herido como consecuencia de la caída y aún se encuentra hospitalizado.
Niños logran resurgir desde la basura

A sus 12 años, Fernando crece perseguido por el olor de lo desagradable. Desde los 9 aprendió que para comer hay que “arrimar el hombro”, tal como le enseña su padre Manuel. Así es que Fernando lo arrima. Lo pone bajo montañas interminables de frascos de colas vacías, cartones de Mc Donalds sin hamburguesas dentro, pero embarradas de mayonesa putrefacta, botellas de licor quebradas que le han marcado los brazos y hasta de agujas con restos de sangre que llegan al botadero a cielo abierto que hay en Samborondón.
Los inmigrantes y las inversiones, determinantes en buena imagen de España
Mercedes Bermejo
El trato dispensado en España a los inmigrantes procedentes de Latinoamérica y la fuente de riqueza que han supuesto en la región las inversiones españolas han contribuido notablemente a la mejora de la imagen de este país en América Latina.
Una buena imagen a la que contribuye de manera determinante el Rey Juan Carlos I de España, que aparece como el mandatario internacional "mejor valorado".
Ermua distribuye un diccionario para inmigrantes con palabras en 9 idiomas
El Ayuntamiento de Ermua ha comenzado a distribuir, de forma gratuita, un diccionario dirigido a la población inmigrante, que reúne en nueve lenguas vocabulario básico de uso cotidiano, según han informado fuentes municipales.
“Barack Obama hará una regulación de la inmigración como la española”
El 50% de los cántabros opina que los inmigrantes quitan trabajo a los nativos, según la Encuesta Social del ICANE
Casi el 50 por ciento de los cántabros opina que los inmigrantes quitan trabajo a los habitantes de la región, frente al 43 por ciento que lo creía en 2005, lo que pone de manifiesto un "deterioro" de la imagen de la inmigración "preocupante y que no se corresponde con la realidad", según señaló hoy el consejero de Economía y Hacienda, Ángel Agudo, en la presentación de la Encuesta Social de Cantabria 2007, publicada por el Instituto Cántabro de Estadística (ICANE).
MSF denuncia el estado de los centros de detención malteses donde los inmigrantes viven "de forma inhumana"
La política maltesa de detención sistemática que intenta frenar la entrada de inmigrantes irregulares no ha disminuido el número de personas que ha intentado alcanzar este país, según denuncia la organización Médicos Sin Fronteras (MSF) en su último informe, en el que asegura que el flujo de nuevas llegadas está causando un deterioro aún mayor en las "ya inhumanas condiciones de vida para los detenidos". El informe, titulado 'Not Criminals' (No son criminal
Exiliados recuerdan que "nadie está exento de convertirse en refugiado"
"Nadie está exento de convertirse en un refugiado, porque la historia cambia y las circunstancias también". Este es el mensaje que un grupo de exiliados de distintas nacionalidades lanzaron este viernes a la sociedad española para solicitar que la nueva Ley de Asilo, actualmente en trámite parlamentario, sea más garantista y no se convierta en un retroceso frente a la legislación ya en vigor.
sábado, abril 18, 2009
Interceptan una barcaza con más de 250 inmigrantes al sur de Sicilia
Una barcaza con más de 250 inmigrantes indocumentados a bordo fue interceptada la pasada noche por las autoridades italianas al sur de la isla mediterránea de Sicilia, confirmaron fuentes de la Guardia Costera de Italia.
La embarcación, con la que los indocumentados intentaban alcanzar las costas europeas, fue divisada por agentes de la Guardia Costera de la localidad de Pozzallo a las 22.00 hora local a 30 millas al sur de la costa de la provincia siciliana de Ragusa, en el sureste de la isla italiana.
Bloqueados en alta mar 154 clandestinos tras rechazo de Italia y Malta
Pla-Za acogerá el tercer centro de retención de inmigrantes más grande de la Península
La Plataforma Logística de Zaragoza expandirá aún más sus funciones y acogerá a partir de 2012 el tercer centro de internamiento de extranjeros (CIE) más grande de la Península, después de Madrid y Barcelona. El recinto, de 7.000 m2, tendrá capacidad para 200 detenidos y servirá para que el Gobierno central retenga en él a los ilegales pendientes de expulsión que se detengan en el Norte de España.
La crisis empuja a más emigrantes a las redes de los traficantes

Efe | Yakarta
La crisis financiera mundial va a empujar a más emigrantes hacia los traficantes de personas en su intento de alcanzar una vida mejor, manifestó este miércoles el ministro australiano de Asuntos Exteriores, Stephen Smith, en una conferencia internacional celebrada en la isla de Bali, en Indonesia.Millones de personas hambrientas por el secuestro de barcos de la ONU
El Programa Mundial de Alimentos (PMA) de Naciones Unidas advirtió este miércoles de que millones de personas en el este de África pasarán hambre y se incrementarán las tasas de malnutrición si los piratas somalíes continúan secuestrando sus barcos.
"Si la ayuda alimentaria no puede llegar a través de Mombasa (Kenia) hacia Somalia, Kenia, Uganda, el sur de Sudán y el este de la República Democrática del Congo, millones de personas pasarán hambre", aseguró el PMA.
Angustia a las puertas de la fresa

JAVIER MARTÍN-ARROYO - Palos de la Frontera
"Estoy en Europa pero sin comida. Volveré a mi país porque la crisis es muy dura. No tengo nada para mi esposa y tres hijos que esperan en Senegal". Yero Ba está a un paso de rendirse. Sólo esperará hasta mayo para una última oportunidad, cuando el desmontaje de los invernaderos de la fresa en la costa onubense requiera mano de obra.
viernes, abril 17, 2009
"La evasión fiscal impide la consecución de los Objetivos del Milenio"
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio, fijados por Naciones Unidas, aspiran a reducir la mitad de la pobreza mundial en 2015. Pero, ahora que nos encontramos ante una situación mundial de crisis económica, donde los Gobiernos están reduciendo sus ayudas al desarrollo ¿De dónde saldrá el dinero? InspirAction, organización de lucha contra la pobreza, explica que el dinero necesario para alcanzar estos objetivos ya está disponible. "Sólo hace falta que quienes lo tienen, principalmente las empresas multinacionales, paguen sus impuestos y que los gobiernos no permitan que se produzca esta situación", señalan.
´La pobreza debe quedar abolida por ley´
Amnistía dice que España no lucha contra la pobreza sino contra la inmigración
Beltrán presentaba en Mallorca su libro Derechos Torcidos, en el club diario del Diario de Mallorca y aprovechó para hablar del problema de la pobreza, como acostumbra, desde el rigor de los datos pero sin pelos en la lengua.
Mexicanos en EU: 12.7 millones Uno de cada diez emigra hacia el norte
Así lo estableció un estudio del Pew Hispanic Center difundido hoy, que también arrojó este dato revelador: Una de cada diez personas nacidas en México, emigra hacia EU
Camacho afirma que las detenciones de 'sin papeles' se realizan dentro del marco legal y niega "arrestos indiscriminados"
El secretario de Estado de Seguridad, Antonio Camacho, afirmó hoy que las detenciones de 'sin papeles' tanto en la Comunidad de Madrid como en el resto de España se realizan dentro del marco legal, en cumplimiento de la ley de Extranjería y de Seguridad Ciudadana, con lo que negó que se estén llevando a cabo "arrestos indiscriminados".
Otra vez la lucha por la Reforma Migratoria
El anuncio del Presidente Barack Obama de que se propone someter a discusión un proyecto de Reforma Migratoria ha servido para activar la lucha de las organizaciones defensoras de los inmigrantes, las que ya han anunciado jornadas para el 1 de mayo a niveles local y nacional en las que además de respaldar al mandatario, demandarán el cese de las redadas y que se ponga fin a la colaboración de la policía en los operativos de los agente de inmigración.
«Pedimos mano de obra... y llegaron personas»
La célebre frase que pronunció en 1965 el escritor suizo Max FRISCH ha contribuido a abrir, en todos estos años, los ojos de aquellos que veían al inmigrante como un recurso más barato, más rentable. Y no sólo porque su necesidad le obligara a asumir condiciones inadmisibles, sino porque su desesperado esfuerzo, deprecia el valor de la mano de obra.
jueves, abril 16, 2009
Centenares de 'sin papeles' llevan dos meses en huelga de hambre en Bélgica

BRUSELAS (AFP) — Unos 600 innmigrantes 'sin papeles' que viven en Bruselas están en huelga de hambre, en muchos casos desde hace dos meses, en un pulso con el gobierno belga para que acceda a regularizar su situación.
Si bien las ocupaciones de iglesias, escuelas e incluso de grúas se repiten desde hace años en Bélgica, es la primera vez que un movimiento de inmigrantes alcanza tal envergadura, con una huelga de hambre de graves consecuencias potenciales.
Al menos tres muertos tras una explosión registrada en un barco que transportaba inmigrantes a Australia
Al menos tres personas murieron y 46 resultaron heridas como consecuencia de una explosión registrada hoy en una embarcación que transportaba a ciudadanos procedentes en su mayoría de Afganistán y que pretendían pedir asilo en Australia.
Expertos de 25 países del Mediterráneo analizarán en Murcia la inmigración
Murcia acogerá los próximos 2 y 3 de junio el seminario "Los retos actuales de la Migración: cooperación en las orillas del Mediterráneo", en el que participarán 300 expertos de sociedades nacionales de Cruz Roja en 25 países mediterráneos, como Italia, Grecia, Siria, Egipto, Marruecos y Palestina.
Llegan 343 inmigrantes a las costas italianas de Lampedusa
Lampedusa, Italia.- Un nuevo contingente de inmigrantes llegó hoy a la isla de Lapedusa, en Italia, donde no cesa la oleada de refugiados que arriesgan su vida en embarcaciones precarias para intentar alcanzar esta isla de apenas 20 kilómetros cuadrados entre África y Sicilia, informan medios locales.
Una primera embarcación llegó con 239 personas a bordo. Entre los numerosos inmigrantes de África del Norte, había 45 mujeres, dos niños y también ciudadanos de China.
Presentan "Immiguiants", un programa televisión sobre la realidad inmigrantes
Ofrecer una visión más humana y cercana de los inmigrantes es el objetivo de "Immiguiants", un programa producido por la Red de Televisiones Locales de Cataluña que durante trece entregas, y de la mano de otros tantos inmigrantes y ciudades, dará a conocer algunas de las realidades de este colectivo.
Abandonados a 12.000 kilómetros

ELISA ARDOY Abandonados a su suerte a más de 12.000 kilómetros de su país. Así se encuentran 13 marineros indonesios que sobreviven en su barco desde hace cinco meses en el Puerto de Las Palmas. Llegaron en noviembre a la capital grancanaria con una carga de 59.000 euros en productos obtenidos tras varios meses de travesía. Una vez descargaron en el puerto, el armador pagó lo acordado a los marineros españoles que formaban parte de la tripulación mixta del Bádminton, pero se desentendió de los orientales.
miércoles, abril 15, 2009
CEAR PV · Área de Incidencia y Participación Social
El colectivo de personas que se encuentran asentadas una antigua fábrica del barrio de Marxalenes, las redes de defensa de las personas migrantes de la ciudad de Valencia, y las organizaciones implicadas, queremos manifestar nuestro punto de vista y nuestras reivindicaciones respecto a esta situación
La situación en el asentamiento
La situación actual parte del asentamiento desde hace meses de un pequeño colectivo de personas sin hogar, que crece hasta superar el medio centenar de personas a partir del pasado otoño, a raíz de la mala temporada de la naranja y las escasas posibilidades de empleo que ha proporcionado este año. De este modo, la antigua fábrica de Bombas Gens se convierte en la única alternativa para un numeroso grupo de personas de diversas nacionalidades (fundamentalmente ghaneses, senegaleses y malienses, pero también marroquíes y rumanos) que se han visto arrolladas por la escasez y la destrucción de empleo que la crisis económica ha provocado, y por la consiguiente pérdida de sus viviendas. De este modo, se constituye un colectivo que comparte esta infravivienda pero que ha generado una red de apoyo cohesionada, que se autoprotege, que cuenta con fuertes redes de solidaridad interna y que ha construido un espacio habitable donde no lo había. La fábrica de Marxalenes y el grupo creado es para cada individuo, y a pesar de las difíciles condiciones de vida dentro, su punto de apoyo material y moral para remontar la situación de exclusión y recuperar poco a poco medios de ingresos y una vivienda digna.
La mencionada fábrica lleva abandonada más de 30 años y es un antiguo problema para el barrio de Marxalenes, cuyo vecindario, que ha presenciado ocupaciones anteriores, lleva años reivindicando el uso del solar para fines públicos, ante la falta de respuesta del Ayuntamiento de Valencia y de la empresa propietaria, una inmobiliaria y promotora que además mantiene una denuncia por usurpación de la propiedad a siete de las personas que habitan la fábrica.
El colectivo que habita la fábrica está en definitiva, constituido por personas en situación de extrema vulnerabilidad, con escasas posibilidades de recuperar un empleo a corto plazo y por lo tanto pagar una vivienda (incluyendo a personas que no cuentan con permiso de residencia y trabajo, abocados a la economía sumergida en el mejor de los casos). A finales de 2008, personas a título individual comienzan a intervenir en la fábrica y a establecer un dispositivo de solidaridad y apoyo, al que después se unen diversas organizaciones (CEAR PV, CEDSALA, Médicos del Mundo, REDI Valencia, Psicólogos Sin Fronteras y Valencia Acoge).
La fábrica de Marxalenes es hoy un ejemplo de los muchos que podrán darse de no replantearse las actuales políticas de inmigración y de protección social. Los abusos del mundo rico y el sistema capitalista de libre mercado provocan grandes migraciones forzosas desde los países empobrecidos, seres humanos que al llegar al norte, frecuentemente después de una extenuante travesía, sólo encuentran exclusión e injusticia, precariedad e indefensión. El actual contexto de crisis económica y financiera está provocando una gran destrucción de empleo que afecta a las capas sociales más débiles. En el caso de las personas inmigrantes, el ciclo es perverso: se pierde el empleo y sin tener apoyos naturales, se pierde también las posibilidades de acceso a la vivienda, y en ocasiones incluso la posibilidad de renovar el permiso de trabajo, cuando no se está ya en situación irregular y lo que se pierde es la posibilidad de obtener el permiso por la vía del arraigo social. El colectivo de personas migrantes, lejos de ser causantes de esta crisis es en realidad su principal víctima, aunque no la única.
Las consecuencias de un desalojo
El Ayuntamiento no sólo no ofrece una solución aceptable para este colectivo, sino que está en vías de proceder a un desalojo forzoso que destruiría la red de apoyo que se ha creado dentro, y las mínimas condiciones de habitabilidad conseguidas, que dispersaría a estas personas, privándolas del amparo que mutuamente se brindan estando juntas, y que sostiene su voluntad de seguir adelante. Las organizaciones que han intervenido hasta el momento también se verían bloqueadas para continuar con su labor de apoyo. En definitiva, estas personas se verían ante la obligación de vivir y pernoctar en plena calle, y por supuesto disminuirían sus posibilidades de recuperar o alcanzar su integración social.
Reivindicació n de medidas de integración y garantización de los Derechos Humanos
Consideramos que las personas que habitan la fábrica mantienen reivindicaciones muy legítimas e irrenunciables: quieren construirse unas vidas dignas. Necesitan para ello un trabajo y una vivienda en condiciones, y mientras lo consiguen, un sistema de protección social eficaz. Reclaman también al vecindario y a la sociedad en general paciencia y solidaridad.
Resulta inaceptable que un país que se jacta de ser la octava economía mundial, y una ciudad con una trayectoria de dislates en materia de integración al inmigrante como es Valencia, no se hayan resuelto ya las carencias en materia de acogida temporal de personas en situación vulnerable padecidas durante años. De ningún modo puede repetirse un nuevo invierno y una nueva temporada agrícola sin contar con suficientes centros para temporeros y albergues de acogida que mantengan condiciones de estancia adecuadas y aceptables.
Las organizaciones implicadas, junto al colectivo afectado, exigimos a las administraciones públicas el sentido de la responsabilidad y de la justicia social que garantiza la legislación, el respeto de los derechos fundamentales, y la erradicación del cuarto mundo en el norte y de las causas de las migraciones forzosas en el sur. Exigimos al estado central la abolición de los aspectos legislativos inaceptables en materia de admisión de flujos migratorios mediante una Ley de Extranjería que hace casi imposible para muchos seres humanos la entrada al país en situación regular, que les condena a la exclusión y a la esclavitud durante años hasta que logran regularizarse. Reclamamos también a las administraciones autonómicas y locales la construcción de políticas de protección social y de integración de las personas inmigrantes que garanticen el disfrute de los derechos humanos fundamentales para toda la ciudadanía sin exclusión alguna, incluyendo el derecho al trabajo y a una vivienda digna, y por supuesto el derecho a emigrar y a obtener refugio en un país seguro.
El duelo de los inmigrantes

Cuando los inmigrantes llegan a España se enfrentan a lo que se denomina 'duelo migratorio'. Esta acepción alude a su pérdida emocional y de identidad cultural. Sufren problemas para adaptarse a las nuevas costumbres, cultura e idioma del país de destino y este choque psicológico es un factor de riesgo importante a la hora de padecer enfermedades psiquiátricas. Los especialistas en este campo sanitario mantienen que los extranjeros «sufren más trastornos de salud mental que la población general», cuyo porcentaje se sitúa en el 22,5%, aunque todavía no existen estudios científicos concretos que avalen la prevalencia de sus enfermedades mentales.
El número de presos inmigrantes en España se dispara un 228%
En la actualidad, el total de presos que están en alguna de las 87 prisiones de España es de 75.212, de los cuales 25.966, es decir, el 35%, no han nacido aquí, según el último informe del sindicato de prisiones Acaip del que se hace eco el periódico 20 minutos.
Nuestro país es el tercero de la Unión Europea que más reclusos inmigrantes acoge, por detrás de Alemania e Italia, según el estudio de la Comisión Europea y presentado en el Congreso Penitenciario Internacional.
De ruta contra el racismo y la represión
Cear convoca una movilización en contra de la reforma de la ley de asilo
Seminarios, talleres, actividades lúdicas y conciertos llenarán las 48 horas por el derecho de asilo organizadas por CEAR y que se realizarán en Madrid el 17 y 18 de este mes.
CEAR, junto con los representantes de partidos políticos y organizaciones sociales, defensores de derechos humanos, quiere recordar el momento crucial para la supervivencia del derecho de asilo en España.
Asociación de inmigrantes recogerá firmas para oponerse a Ley Extranjería
Santiago de Compostela.- El Foro Gallego de Inmigración iniciará el próximo día 16 de abril en Santiago de Compostela una campaña de recogida de firmas para transmitir la oposición al anteproyecto, "profundamente restrictivo", de la Ley de Extranjería.
martes, abril 14, 2009
´Garzón nos dejó en tierra de nadie´ La "injusticia" ataca a 4 peruanos
'La ruta prometida' reflexiona sobre la inmigración
La exposición itinerante reflexiona acerca de las causas de la inmigración africana y pone rostro a testimonios que hasta ahora han sido meros datos estadísticos y números.
Con el objetivo de mostrar la otra cara de la inmigración, alejada del drama y la desgracia de aquellos que mueren intentando llegar a España en cayucos o pateras, nació 'La Ruta Prometida'. Una exposición creada por Cepaim, que forma parte de un conjunto de medidas de sensibilización que cuentan con el apoyo del Ministerio de Trabajo e Inmigración, la Secretaría de Estado de Inmigración y Emigración y la Dirección General de Integración de los Inmigrantes.¿Qué son los Centros de Internamiento para Extranjeros(CIE)?
Desde la promulgación de la primera Ley de Extranjería en 1985, miles de extranjeros han estado internados en "centros públicos de carácter no penitenciario" a la espera de ser expulsados por no tener los documentos requeridos para residir en el territorio. Sólo en el año 2003 fueron internados 19.595 extranjeros en los 10 centros de internamiento de extranjeros (CIE) existentes en Algeciras, Barcelona, Fuerteventura, Lanzarote, Gran Canaria, Madrid, Málaga, Murcia, Tenerife y Valencia, con una capacidad total para 2.105 extranjeros.
lunes, abril 13, 2009
Un cayuco con 50 personas salió el jueves de Mauritania
DORY MERINO, Tenerife
Un cayuco con medio centenar de personas a bordo podría estar ya cerca del Archipiélago, después de que observadores internacionales en Mauritania comprobaran que la embarcación con los pasajeros se alejó de la costa del país africano, en la madrugada del pasado jueves, abarloada por un barco extranjero de grandes dimensiones para "burlar" el radar de la costa que detecta el movimiento de las embarcaciones.
Más de diez años ayudando a los inmigrantes de Fuerteventura
El cónsul de Brasil interviene en un caso de acoso escolar
El supuesto acoso escolar a dos niños brasileños en un colegio público de Tres Cantos (Madrid) ha llegado hasta la Embajada de Brasil, que ha decidido tomar cartas en el asunto. La brasileña Mónica Patusca, harta de ver cómo sus dos hijos sufrían acoso escolar en el colegio, llamó a la Embajada de su país y el cónsul general en España, Gelson Fonseca, decidió intervenir y llamó personalmente a la directora del centro para exigir explicaciones.
Los jóvenes inmigrantes no llegan a la universidad

Elena Sevillano - Madrid -
Los jóvenes de origen extranjero que viven en España apenas llegan a la universidad: excluyendo a los comunitarios, suponían el 1,5% de alumnos el curso pasado. Y no parece que la cifra, que aún puede explicarse por causas demográficas (la inmigración en España es relativamente joven y el grueso de la segunda generación son niños y adolescentes) vaya a crecer en los próximos años. Los nuevos españoles están abandonando el sistema conforme acaban la educación obligatoria, y diversos expertos alertan sobre los peligros de una sociedad etnificada donde "la población autóctona, blanca, española, ocupe las posiciones altas y disponga de mano de obra barata de distintos orígenes", describe Luisa Martín Rojo, profesora de lingüística y miembro del grupo de investigación en comunicación intercultural y diversidad lingüística de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM).
domingo, abril 12, 2009
Vecinas invisibles

ANTONIO BAQUERO - BARCELONA
La mayoría no salen del barrio y limitan su relación "exterior" al contacto con los maestros y los médicos. Aunque apenas se las vea, en Catalunya cada vez hay más mujeres paquistanís. Y pensar que todas son sumisas campesinas es un error: muchas dominan el inglés, trabajan y quieren ir a la universidad. Por primera vez, hablan y se dejan retratar.
El Gobierno sudanés no ha solventado la falta de ayuda humanitaria
Más de un mes después de que Sudán expulsase a 13 grupos humanitarios extranjeros del país, Jartum no ha hecho nada para solventar la falta de esa ayuda, dejando a 4,7 millones de personas en riesgo sin acceso a asistencia humanitaria, denunciaron varios grupos pro Derechos Humanos.
La esperanza de los estudiantes indocumentados
El trabajo clandestino como única alternativa
Ángel Lossada: ´La crisis no debe ser obstáculo para seguir luchando contra la pobreza´
El 'número dos' del Ministerio de Asuntos Exteriores explica los esfuerzos que está realizando el Gobierno para desarrollar una política que aborde en todas sus dimensiones la compleja problemática de África Occidental. En su opinión, la crisis económica no debe aminorar la lucha contra la pobreza.
Los inmigrantes sin papeles se organizan
Los inmigrantes en situación irregular en España están creando una red de organizaciones similar a la que sus homólogos en Francia forjaron décadas atrás y que, ahora, les permite dar voz a sus reivindicaciones y defender sus derechos. En España, fundar una asociación, trabajar con una cobertura legal, estudiar después de los 18 años o cobrar el paro son derechos que todavía están fuera de su alcance.
sábado, abril 11, 2009
REPORTAJE: INMIGRACIÓN Parados por partida doble
La recesión agravó el trance al reducir el envío de remesas desde España, que cayeron el año pasado hasta los 7.840 millones de euros desde los 8.445 millones de euros de 2007, según el Banco de España. La disminución fue especialmente dura en Bolivia, Ecuador y Colombia, y este año será mucho más pronunciada porque la destrucción de empleo continúa.
La prioridad migratoria
El comentario de la Casa Blanca sobre su intención de cumplir la promesa electoral de tratar este año una reforma migratoria es una señal bienvenida en la comunidad inmigrante.
La directora de Asuntos Gubernamentales y sub-asesora presidencial, Cecilia Muñoz, dijo a la prensa que la intención de la Administración es una reforma que "controle la inmigración y ordene el sistema", y que a partir de mayo habrá movimiento sobre el tema.
Siguen las identificaciones selectivas contra inmigrantes
Segun he podido comprobar, la policía nacional sigue efectuando las identificaciones de extranjeros en distintos lugares de Madrid. Hace unos días, un coche patrulla con dos agentes esperaba en la salida del metro de Alto de Extremadura para solicitar la documentación a los extranjeros que salían del metro. A ningún ciudadano cos rasgos occidentales le pidierón la documentación, solamente a los latinoamericanos, magrebíes o subsaharianos. A preguntas mías a los agentes de policía sobre el porqué de esta actuación, el policía nacional, con un mal gesto, me dijo que me metiera en mis asuntos.
La tercera parte de las reservas mundiales de la vacuna contra la meningitis va a África
Acuerdo para ayudar a los inmigrantes a invertir en el desarrollo agrícola de sus países de origen
viernes, abril 10, 2009
Francia expulsará cada año a 27.000 inmigrantes en situación irregular
Mediterráneo: donde mueren sueños africanos


Detienen a inmigrantes hondureños en México
Un total de 16 indocumentados procedentes de El Salvador y Honduras, entre ellos dos menores, fueron detenidos el miércoles en una estación de autobuses del estado mexicano de Quintana Roo (sureste), informó este jueves la policía local.
Un aviso anónimo desde la estación alertó a la policía de la presencia de los inmigrantes, "siete mujeres, siete varones y dos menores de nueve y 17 años", explicó Juan de Dios Ucan, director de Seguridad Pública del municipio de Felipe Carrillo Puerto (20.000 habitantes).
Ayudar a los “sin papeles”: una labor con riesgos

La disposición de un individuo para defender la integridad personal de otro, atendiendo el llamado de sus propios principios éticos y humanos, muchas veces poniéndose a sí mismo en peligro y contradiciendo públicamente las leyes, costumbres y opiniones dominantes de una sociedad, es definida por muchos como “amor al prójimo”. Otros la llaman, simplemente, “coraje civil” y salen a protestar cuando el Estado amenaza con castigarlos por ayudar a quien, a su juicio, lo necesita.
Frontex teme que la crisis aumente la inmigración y la delincuencia
EFE
Varsovia
"Esperemos que los gobiernos tomen las medidas adecuadas a través de ayudas sociales o por medio de repatriaciones voluntarias" para evitar esta situación, explicó Arias en una entrevista con Efe.
jueves, abril 09, 2009
Obama impulsará la legalización de los inmigrantes ilegales
Más de la mitad de las consultas de inmigrantes son jurídicas
Aspectos como la obtención de los permisos de trabajo y residencia, sus renovaciones, la realización de recursos a las denegaciones, así como la obtención de la nacionalidad, son algunas de las consultas de un servicio que Mpdlc lleva a cabo en sus centros de Adeje, Santa Cruz y Arrecife de Lanzarote, para mejorar la situación de los inmigrantes.
Desaparecen tres inmigrantes al volcar su barca en un rescate cerca de Italia
Roma, (EFE).- Tres inmigrantes indocumentados permanecen desaparecidos, después de que volcara a 35 millas al sur de la isla de Lampedusa la barcaza en la que viajaban durante la operación de rescate llevada a cabo por un pesquero, confirmó hoy a Efe la Guardia Costera italiana.
Según estas fuentes, la desaparición de los tres indocumentados ha sido denunciada por los miembros de la tripulación del barco pesquero que consiguió rescatar a la mayoría de los 70 inmigrantes que viajaban en la embarcación.
Interior tramita el asilo del africano albino que huye de los brujos
miércoles, abril 08, 2009
Protestas en Francia contra el "delito de solidaridad"
Cruz Roja atiende a un 10% más de inmigrantes en el último año
Más de 7.300 inmigrantes fueron atendidos a lo largo del pasado año en alguno de los diversos centros, oficinas y servicios que Cruz Roja Española tiene en funcionamiento en Córdoba para prestar ayuda a este grupo de población, lo que supone un incremento del 10 por ciento con respecto a las 6.661 personas de otra nacionalidad con las que la entidad trabajó un año antes.
Barco con 45 ilegales llega a isla Australia con centro detención inmigrantes
Francia limita la inmigración laboral por la crisis económica
El presidente francés, Nicolas Sarkozy, considera que en el actual contexto de crisis económica, y teniendo en cuenta que la tasa de paro de los extranjeros no comunitarios es del 22 por ciento, debe "descartarse firmemente" toda perspectiva de relanzar de manera "global, masiva e indiferenciada" la inmigración laboral.
Sarkozy pide reforzar la política de inmigración y las expulsiones ante la crisis
martes, abril 07, 2009
Inmigrantes se ponen en huelga de hambre para pedir la regularización de su residencia
Los 170 hombres y 60 mujeres, que ocupan la iglesia del beaterio de Bruselas desde el pasado 20 de enero consideran que la huelga de hambre es el último recurso que les queda, según la agencia Belga.
El Ejecutivo federal les había asegurado en marzo del año pasado que elaboraría una circular para normalizar su situación, pero el documento aún no ha visto la luz.
Almería Acoge insta a revisar Ley Extranjería, a cuya dureza vincula estafas
Una treintena de inmigrantes muertos en el golfo de Adén en dos naufragios
El primer naufragio ocurrió el sábado cuando una barcaza, con 40 somalís a bordo, volcó y comenzó a hundirse.
"Se está creando un sistema paralelo para menores extranjeros"
Un total de 640 inmigrantes han llegado a las costas andaluzas desde enero en patera, 147 más en las últimas dos semanas
Un total de 640 inmigrantes han llegado a las costas andaluzas desde el 1 de enero de 2009 en pateras que arribaron a las costas de Granada, Almería, Cádiz y Málaga, una cifra que ha supuesto el aumento en 147 inmigrantes en las últimas dos semanas, debido al buen tiempo y a las condiciones óptimas del mar para realizar la travesía entre África y Europa.
Según datos recopilados por Europa Press, la provincia de Almería es la que ha recibido un mayor número de inmigrantes con un total de 305, quienes fueron interceptados en 21 pateras en zonas próximas al Cabo de Gata, aunque también llegaron algunas embarcaciones a la Isla de Alborán, Puerto de Carboneras, Monsul y a las proximidades del municipio de Garrucha.
Casi 1.500 inmigrantes ilegales llegan en cayucos a las costas de Canarias en lo que va de año
La Comunidad Autónoma de Canarias ha recibido en lo que va de año un total de 1.458 inmigrantes --entre ellos 28 fallecidos y hasta 161 posibles menores de edad, que viajaban en veinticuatro cayucos o pateras que intentaban alcanzar las costas de las islas, mientras que otra embarcación que transportaba a 71 personas fue interceptada y conducida de nuevo hasta tierras marroquíes, según datos recopilados por Europa Press.
Francia excluye una regularización masiva de inmigrantes sin papeles
París, (EFE).- La ministra francesa de Justicia, Rachida Dati, presentada como símbolo de integración por ser de origen magrebí, excluyó una regularización masiva de inmigrantes sin papeles, práctica que asimiló a "una prima al fraude" y un acto de complicidad con las redes ilegales de traficantes.
"La regularización masiva es una prima al fraude y es injuriar a esos millones de inmigrantes que han venido a Francia, que se han instalado, que han hecho esfuerzos de integración, esfuerzos también para conseguir títulos de residencia", subrayó Dati en una entrevista publicada hoy por "Le Parisien".
lunes, abril 06, 2009
"En el último mes ha aumentado en Oviedo la represión a inmigrantes"
«Se ha recrudecido en las últimas semanas. El nuevo jefe de la Policía Local, Agustín de Luis está limpiando las calles de inmigrantes», denuncia Eduardo Romero, de Cambalache.
"Soy inmigrante, mis derechos no están de oferta"
El domingo 29 de marzo, en el Parque de El Retiro de Madrid, Amnistía Internacional organizó un acto festivo-reivindicativo. Queríamos recordarle al gobierno de España que los derechos humanos de los inmigrantes y de las personas solicitantes de protección internacional no están de oferta en épocas de crisis económica.
Un año en el limbo salvaje del monte de Ceuta
Olga R. Sanmartín I Rafael J. Álvarez |
Las mafias les llevaron desde la India hasta Ceuta en una ruta que les costó 15.000 euros y dos años de travesía por el infierno. En el camino les pasó de todo. Vieron morir a sus amigos en el desierto del Sáhara, permanecieron varios meses secuestrados en Mali, fueron encarcelados en Marruecos y repatriados a Argelia. Bebieron agua mezclada con gasolina y comieron arroz con tierra.
´Mi cuerpo es codiciado para utilizarlo en rituales de brujería
domingo, abril 05, 2009
Pakistán: inmigrantes asfixiados
La policía en Pakistán halló los cuerpos de 44 personas que murieron sofocadas dentro de un contenedor marítimo.
Se cree que se trata de un grupo de víctimas de traficantes de personas.
De acuerdo con información publicada por los medios de comunicación locales, alrededor de 150 personas, la mayoría de origen afgano, estaban dentro del remolque.
Ascienden a 16 los inmigrantes detenidos en las últimas horas en las costas murcianas

MURCIA, (EUROPA PRESS) -
Agentes de la Guardia Civil han detenido, en las últimas horas de hoy, a un total de 16 inmigrantes irregulares, de nacionalidad argelina y entre los que se encuentra una mujer, tras llegar a las costas murcianas (Bahía de Mazarrón) a bordo de dos pateras, según informó la Delegación del Gobierno en un comunicado.
Corbacho dice que la Ley de Extranjería no castigará la asistencia a ilegales
Los inmigrantes de Bangladesh se concentran para pedir su regularizació

Por Paqui Sanchez - Los 63 inmigrantes de Bangladesh que hay actualmente en Melilla llevaron ayer una nueva concentración para pedir a la Delegación del Gobierno que regularice su situación y les permita trasladarse a la Península, ya que algunos de ellos llevan en Melilla tres años y medio por el bloqueo burocrático que existe en los acuerdos migratorios entre España y Bangladesh.
SANIDAD EDITA UNA GUÍA PARA MEJORAR LA INFORMACIÓN NUTRICIONAL A INMIGRANTES
Esta guía de la Aesan, organismo dependiente del Ministerio de Sanidad y Consumo, ha adaptado sus contenidos a los seis grupos de extranjeros mayoritarios en nuestro país: latinoamericanos, chinos, indo- pakistaníes, magrebíes y procedentes de Europa del Este.
El presidente de Aesan, Roberto Sabrido, ha manifestado que este manual contribuirá a facilitar la integración en España de las personas de culturas y etnias diversas. Los 50.000 ejemplares de esta guía, elaborada por Josep Tur Marí, Margarita Serra Alías, Joy Ngo de la Cruz y Mercé Vidal Ibáñez, se distribuirán a través de consulados, ONG y Oficinas Municipales de Información al Consumidor.
sábado, abril 04, 2009
La Interpol destaca el trabajo que realiza España ante la inmigración ilegal
La ´Noche temática´ se adentra en la agonía de África
El programa emitirá dos documentales “La ruta del diamante” y “La pesadilla de Darwin”
La riqueza natural para África se ha convertido en una de sus desgracias, por la codicia sin freno ni escrúpulos de diferentes organizaciones que han provocado la destrucción de países y continuas guerras civiles.
"La Noche Temática" de este sábado, 4 de abril, recorre la ruta del diamante, y analiza las consecuencias de la introducción en el lago Victoria de la perca, una especie que se ha convertido en un voraz depredador que ha arrasado con todo, bajo el título “Africa: la gran explotada”.
El Gobierno cierra las puertas a los refugiados
Izquierda Unida ha presentado en el Congreso de los Diputados una enmienda a la totalidad del proyecto de nueva Ley de Asilo remitido al Parlamento por el Consejo de Ministros el 5 de diciembre. IU asegura que el texto aprobado por el Ejecutivo socialista supone un grave retroceso en la protección que España debe brindar a aquellas personas necesitadas de protección internacional porque han sido gravemente amenazadas en sus países por motivos políticos, étnicos, religiosos… Si el Parlamento aprobara el proyecto de ley en sus términos actuales o con ligeras modificaciones, el derecho de asilo se convertiría en papel mojado de manera definitiva en España.
Deportan a un colombiano de 19 años que deja en Alicante mujer y un bebé español
"Nos sentimos culpables del drama de la inmigración y miramos para otro lado"
viernes, abril 03, 2009
El Gobierno admite la "complejidad" de solucionar la acogida de los menores inmigrantes El Gobierno admite la "complejidad" de solucionar la acogida d
El secretario de Estado de Asuntos Exteriores del Gobierno, Ángel Lossada, admitió hoy la "complejidad" para solucionar la acogida de los menores inmigrantes no acompañados que llegan a las costas españolas en las diferentes comunidades autónomas, aunque aseguró que se trabaja en ello.
Ocho CCAA no necesitan trabajadores inmigrantes para el segundo trimestre de 2009

(EUROPA PRESS) -
Un total de nueve comunidades autónomas no necesitarán trabajadores inmigrantes durante el segundo trimestre del año, porque no han ofrecido ninguna vacante a cubrir por extranjeros mediante el Catálogo de Ocupaciones de Difícil Cobertura, conforme los datos publicados por el Servicio Público de Empleo Estatal (INEM).